
Deuda Family Shop: consulta por RUT y convenios de pago

Si tienes saldo pendiente con tu FamilyCard de Family Shop y necesitas consultar, pagar o pactar cuotas, aquí tienes una guía práctica y completa para revisar tu deuda por RUT, usar la Sucursal Virtual, conocer todas las formas de pago oficiales y entender qué alternativas de normalización están vigentes, con enlaces directos y horarios de atención. Esta información se basa en los portales oficiales de Family Shop y Family Card, además de referencias regulatorias útiles para consumidores en Chile.
Qué es FamilyCard y quién la emite
FamilyCard es la tarjeta de crédito de la cadena Family Shop. El crédito asociado es otorgado por Inversiones Tarjeta Family Card SPA, que publica sus tasas, comisiones y políticas de crédito en su sitio oficial. Allí también se explican productos, repactaciones, pago mínimo y cargos asociados, con vigencia informada en los documentos institucionales.
Por qué conviene usar los canales oficiales
Los sitios y flujos oficiales permiten identificar tu deuda con tu RUT, pagar en línea de forma segura, descargar respaldos y, si corresponde, acceder a alternativas de normalización. Además, encontrarás teléfonos, horarios de la mesa de ayuda y correos formales para consultas.
Cómo consultar tu deuda Family Shop por RUT
Existen dos rutas complementarias: la consulta rápida por RUT en el formulario de pago y el ingreso con contraseña a la Sucursal Virtual, donde verás más detalle de tu estado de cuenta, movimientos y pagos.
Consulta rápida en el formulario de pago
Ingresa al módulo oficial “Pagar mi cuenta”, escribe tu RUT y presiona Buscar para que el sistema ubique la deuda facturada disponible para pago. El propio formulario aclara que estás pagando deuda facturada y ofrece el teléfono de ayuda para dudas.
Cuándo usar esta ruta
Es ideal si necesitas pagar rápido con tu RUT, sin recordar contraseña. Para detalle de cuotas, movimientos o descarga de documentos, usa la Sucursal Virtual.
Revisión completa en la Sucursal Virtual
Accede a mi.tarjetafamily.cl con tu RUT y tu clave. Desde allí podrás revisar tu estado de cuenta, pagar en línea y gestionar trámites asociados. La portada informa la Mesa de ayuda 600 570 0028, su horario y el correo soportefamilycard@familyshop.cl. Si olvidaste tu contraseña, puedes restablecerla con tu RUT y recibir la clave por SMS.
Horarios y canales de soporte
La mesa de ayuda atiende de lunes a viernes y fines de semana en los horarios publicados; también cuentan con correo de soporte. Verifica siempre los horarios vigentes en el mismo acceso de la Sucursal Virtual.
Formas de pago oficiales y cómo usarlas
Family Card dispone de varias alternativas confirmadas en su página de Formas de pago. Puedes pagar en línea desde la Sucursal Virtual o utilizar recaudadores y canales presenciales con tu RUT y, según corresponda, con códigos de convenio. También se admite transferencia bancaria con instrucciones específicas.
Pago en línea en la Sucursal Virtual
Desde mi.tarjetafamily.cl puedes pagar tu deuda FamilyCard con Webpay o Mercado Pago, según la disponibilidad del módulo. Es la opción más rápida para saldar montos facturados y obtener el comprobante digital.
Pago exprés con RUT
Si solo quieres liquidar la deuda facturada que aparece a tu RUT, ingresa al formulario de pago por RUT y sigue las instrucciones. Conserva el comprobante electrónico que genere el recaudador.
Pago en BancoEstado Express y CajaVecina
En Formas de pago se señala que puedes acudir a BancoEstado Express o CajaVecina indicando tu RUT con dígito verificador y el código de convenio informado por Family Card para imputar el pago a tu cuenta. Esta vía es útil si prefieres pagar presencialmente o en tu barrio.
Códigos de convenio publicados
La página oficial especifica los códigos a informar en el mesón: para BancoEstado Express se indica el código 12 559 y para CajaVecina el código 11 194. Verifica estos datos en el enlace oficial antes de tu visita, por si la empresa actualiza números o condiciones.
Pago en tiendas Family Shop
También puedes pagar en las cajas de tiendas Family Shop con efectivo. Usa el enlace Nuestras tiendas para ubicar la sucursal más cercana y revisar horarios de atención.
Consejos antes de ir a tienda
Confirma dirección, horario y disponibilidad de caja para pagos de FamilyCard. Lleva tu RUT y solicita comprobante timbrado o boleta de transacción, según el procedimiento de la sucursal.
Pago por transferencia bancaria
Family Card publica datos para transferencia a cuenta corriente Santander junto con instrucciones para enviar respaldo por correo electrónico, indicando el RUT del titular en el asunto. Esta vía es útil cuando no puedes usar Webpay o no tienes cerca un recaudador.
Buenas prácticas al transferir
Realiza la transferencia con los datos oficiales y envía el comprobante a la casilla indicada en la página de Formas de pago, anotando tu RUT y detalle del pago. Conserva siempre el respaldo digital.
Convenios, pago mínimo y repactación
Si te atrasaste o necesitas ordenar flujo de caja, Family Card contempla alternativas formales de normalización, con pies y cuotas definidos según la mora. Estas condiciones están descritas en el documento de políticas y tasas vigente publicado por la empresa.
Pago mínimo para mora acotada
La opción de pago mínimo aplica para clientes con menos de noventa días de mora y permite regularizar la deuda facturada con un esquema de cuatro cuotas y porcentaje de pie que varía según los días de atraso. Revisa los rangos y porcentajes en el documento institucional.
Cuándo preferir esta alternativa
Si te atrasaste poco tiempo y necesitas repartir el impacto en pocas cuotas, el pago mínimo puede ser una vía rápida para salir de morosidad y retomar el uso de la tarjeta, sujeto a evaluación y condiciones del emisor.
Repactación cuando la mora es mayor
Para moras superiores a noventa días, el emisor ofrece repactación del total adeudado en un rango de cuotas informado en sus políticas, con un pie que varía en función de los días de atraso. Esta modalidad consolida la deuda y fija un nuevo calendario de pago.
Cómo solicitar un convenio
Contacta a la Mesa de ayuda 600 570 0028 o escribe a soportefamilycard@familyshop.cl para conocer requisitos y pactar condiciones. En la Política de Cobranza encontrarás además los horarios de gestión y las empresas mandatadas cuando hay cobranza externa.
Tasas, comisiones y cargos por cobranza
El emisor publica periódicamente sus tasas máximas, CAE de referencia, comisiones y seguros voluntarios. También detalla los cobros por cobranza extrajudicial, que deben respetar los topes legales para consumidores.
Tasa de interés y CAE de referencia
El documento vigente al 14 de agosto de 2025 informa tasas nominales mensuales y equivalentes anuales para compras y otras modalidades, incluyendo promociones sin interés en ciertos plazos, además de comisiones e impuestos asociados. Revisa la lámina de “Tasa de interés” y el apartado de “Información de cobros asociados a las compras a crédito”.
Comisiones de administración y otros cobros
En el mismo archivo se detallan comisiones de administración según versión de contrato, comisiones de prepago conforme a la Ley 18.010 y primas de seguros voluntarios. Antes de comprar o firmar una repactación, revisa ese tarifario oficial.
Gastos de cobranza y derechos del consumidor
La Política de Cobranza de Family Card publica los porcentajes de cargo por gestión extrajudicial, alineados con los topes de la Ley del Consumidor: tramo hasta diez UF, tramo entre diez y cincuenta UF y tramo sobre cincuenta UF. Para verificar que los cobros se ajusten a la normativa, el SERNAC dispone una Calculadora de Gastos de Cobranza y material explicativo sobre límites y buenas prácticas de cobranzas.
Qué hacer ante cobranzas abusivas
Si recibes hostigamiento o cobros indebidos, puedes reclamar en SERNAC. El Gobierno y SERNAC difunden el canal “No me hostiguen” y guías para denunciar malas prácticas en cobranzas extrajudiciales.
Paso a paso para pagar y dejar trazabilidad
A continuación, un flujo ordenado para que liquides tu deuda y te quedes con respaldo completo, útil ante bancos, auditorías o trámites de consumo financiero.
Flujo rápido solo con RUT
Entra al formulario de pago, escribe tu RUT, selecciona el medio electrónico y completa el pago. Descarga el comprobante de Webpay o Mercado Pago y guárdalo.
Verificación posterior
Ingresa luego a la Sucursal Virtual para confirmar que el abono quedó reflejado; si pagaste cerca del cierre diario, la actualización puede verse en tu estado de cuenta del día hábil siguiente. Apóyate en la mesa de ayuda si necesitas acelerarlo o enviar respaldo.
Flujo completo con Sucursal Virtual
Accede a mi.tarjetafamily.cl, revisa tu estado de cuenta, paga con el método disponible y descarga el comprobante. Si olvidaste tu clave, restablécela en el enlace de recuperación con tu RUT.
Respaldo y conciliación
Conserva el comprobante del recaudador y la confirmación de la Sucursal Virtual. Si pactaste un convenio, guarda la resolución o confirmación de repactación.
Flujo presencial BancoEstado Express o CajaVecina
Acércate a un punto de atención, entrega tu RUT con dígito verificador y menciona el código de convenio informado por Family Card para imputar el pago a tu cuenta. Pide y guarda el comprobante físico.
Confirmación posterior
Verifica la imputación en la Sucursal Virtual el mismo día o al hábil siguiente. Si no aparece, contacta a la mesa de ayuda y adjunta imagen del comprobante.
Flujo por transferencia bancaria
Transfiere según las instrucciones publicadas por Family Card y envía tu comprobante a la casilla indicada, usando tu RUT del titular en el asunto para que puedan conciliarlo.
Errores comunes a evitar
No omitas el RUT en el asunto del correo; no uses datos de transferencia no publicados en el sitio oficial; no confundas la cuenta de recaudación con otras cuentas. Ante cualquier duda, llama primero.
Atención al cliente, contactos y tiendas
Para dudas, convenios o soporte, están disponibles la mesa de ayuda, correo de soporte y la página de contacto corporativo de Family Shop. Si decides pagar en tienda, consulta el listado de sucursales y horarios.
Canales oficiales
Usa la página de contacto de Family Shop para teléfono general y dirección corporativa; para crédito y pagos, prefiere los datos publicados en la Sucursal Virtual y en la sección Formas de pago.
Horarios de la mesa de ayuda
La Sucursal Virtual indica el horario de atención continuo durante la semana y fines de semana; consúltalo ahí mismo antes de llamar.
Cobranza, respeto al consumidor y reclamaciones
Si entraste en mora, la Política de Cobranza describe horarios permitidos, conductas esperadas de las agencias y los cargos máximos por gestión extrajudicial. Recuerda que el SERNAC dispone herramientas de cálculo y reclamo cuando sospechas cobros o gestiones indebidas.
Horarios y agencias mandatadas
El documento oficial enumera las empresas de cobranza externas y fija los horarios en que pueden contactarte. Cualquier gestión fuera de esos límites o con trato inadecuado puede ser objetada y eventualmente denunciada.
Herramientas del SERNAC
La Calculadora de Gastos de Cobranza te ayuda a estimar topes; también existe orientación para reclamar por hostigamiento y malas prácticas.
Seguridad, regulación y buenas prácticas
Realiza pagos solo en los dominios oficiales o recaudadores indicados por Family Card. En materia de tarjetas y emisores no bancarios, la Comisión para el Mercado Financiero publica información general sobre entidades fiscalizadas y normativa aplicable al ecosistema de medios de pago.
Consejos de ciberseguridad al pagar
Verifica el candado del navegador, revisa que la dirección sea mi.tarjetafamily.cl o tarjetafamily.cl, y evita acceder desde enlaces sospechosos. Si optas por transferencia, coteja los datos con la sección Formas de pago antes de enviar dinero.
Respaldo documental
Guarda el comprobante del recaudador, la confirmación de la Sucursal Virtual y cualquier correo de recepción del pago. Esto te permitirá acreditar la regularización si surge alguna discrepancia.
Preguntas frecuentes clave
Recopilamos dudas frecuentes de usuarios que buscan regularizar su FamilyCard, con las rutas oficiales para resolverlas de inmediato.
Olvidé mi clave de la Sucursal Virtual
Usa el enlace de recuperación de contraseña, ingresa tu RUT y solicita la clave vía SMS. Si no te llega, escribe a soporte o llama a la mesa de ayuda.
No tengo cuenta en la Sucursal Virtual
Regístrate con tu RUT desde este formulario para habilitar consultas y pagos en línea con mayor detalle.
Cómo pagar si estoy fuera de horario
El pago en línea suele operar las veinticuatro horas; si prefieres atención humana, revisa el horario de la mesa de ayuda publicado en el sitio. Para pagos presenciales, usa BancoEstado Express, CajaVecina o tiendas Family Shop en su horario.
Cómo evitar errores de imputación
Al pagar en BancoEstado Express o CajaVecina, entrega tu RUT con dígito verificador y el código de convenio informado por Family Card. Tras una transferencia, envía comprobante a la casilla indicada. Luego valida en la Sucursal Virtual que el abono figure correctamente.
Primero consulta tu deuda por RUT o entra a la Sucursal Virtual; paga en línea o presencialmente con los códigos de convenio indicados; guarda todos tus comprobantes; y, si lo necesitas, coordina un pago mínimo o repactación con la mesa de ayuda. Ante cobranzas dudosas, apóyate en la Calculadora del SERNAC y sus canales de reclamo. Con estos pasos tendrás tu FamilyCard al día y una trazabilidad impecable.
Lectura del estado de cuenta y control de pagos
Antes de pactar un convenio o pagar por RUT, vale la pena comprender la estructura de tu estado de cuenta de tarjeta para detectar cargos, fechas y mínimos que inciden en tu deuda FamilyCard. La CMF explica que el estado de cuenta mensual detalla compras, avances, intereses, comisiones, otros cargos, pagos realizados, fecha de vencimiento y monto mínimo, entre otros datos clave. Revisarlo con método evita sobregiros y te ayuda a elegir la mejor forma de pago.
Elementos esenciales del estado de cuenta
En general encontrarás: identificadores del titular, fecha del estado, fecha de vencimiento, monto mínimo de pago, movimientos del período con comercio y fecha, avances (si los hubiese), intereses con su tasa y período, otros cargos y pagos efectuados. Este desglose es el que la autoridad pide a los emisores de tarjetas informar mensualmente al titular. Úsalo para conciliar contra tus comprobantes y para respaldar cualquier reclamo.
Cierre, vencimiento y pago mínimo
El cierre marca el corte de operaciones que verás en ese estado; el vencimiento es la fecha límite para pagar. Si solo cancelas el pago mínimo, el saldo restante seguirá devengando intereses y podría sumar comisiones según contrato. La CMF dispone material pedagógico y preguntas frecuentes sobre cobros, tasas y funcionamiento de tarjetas para que evalúes el costo financiero real de optar por mínimos sucesivos.
Herramientas oficiales para simular y optimizar pagos
Para decidir entre pagar el total, el mínimo, convenir cuotas o repactar, apóyate en simuladores y calculadoras públicas. Eso te permite comparar escenarios con datos y reducir el costo de tu deuda familiar.
Simulador de tarjetas de crédito de la CMF
ChileAtiende enlaza al simulador de pago de tarjetas de la CMF, útil para proyectar intereses según monto, tasa y plazo. Aunque no es específico de FamilyCard, te ayuda a estimar el costo de pagar mínimo versus pagar más del mínimo, o de llevar el saldo a un convenio.
Cómo integrarlo a tu rutina financiera
Toma el saldo y la tasa informados en tu estado de cuenta y simula distintos montos de pago. Si la diferencia de intereses es significativa, ajusta tu presupuesto y prefiere el pago total o un abono mayor al mínimo. Si necesitas cuotas, vuelve a revisar los canales oficiales de pago y normalización que ofrece FamilyCard.
Seguridad, fraudes y derechos del titular
La seguridad digital y el resguardo de tus credenciales son tan importantes como pagar a tiempo. En caso de fraude, la Ley N.º 20.009 limita tu responsabilidad bajo ciertas condiciones y fija obligaciones para los proveedores de medios de pago.
Ley de Fraudes y protección del usuario
El Especial Ley de Fraudes del SERNAC explica el alcance de la normativa: si sufres extravío, hurto, robo o fraude de tu tarjeta o transacciones electrónicas, tu responsabilidad se limita una vez que notificas y se cumplen los estándares de seguridad. Puedes profundizar en la Guía práctica o revisar el texto legal en la Biblioteca del Congreso.
Pasos inmediatos ante un fraude
Notifica de inmediato al emisor por los canales oficiales, bloquea tu medio de pago y reúne respaldos; luego, denuncia ante Policía o Ministerio Público y registra tu caso en el SERNAC si corresponde. Las orientaciones actualizadas sobre qué hacer y cómo hacerlo están disponibles en los recursos del SERNAC.
Buenas prácticas de seguridad recomendadas por la CMF
La CMF sugiere no compartir contraseñas, cambiar claves periódicamente, evitar enlaces dudosos y digitar directamente el dominio del proveedor financiero. En el caso de FamilyCard, verifica siempre que estés en mi.tarjetafamily.cl o en la página oficial de tarjetafamily.cl.
Señales de phishing y verificación de dominios
Desconfía de correos que pidan “validar” tu cuenta mediante un enlace, y corrobora certificados de seguridad del sitio. Como regla general, inicia sesión desde marcadores o escribiendo la URL oficial y evita adjuntar fotos de tu cédula o tarjetas en chats no verificados. La CMF mantiene recomendaciones vigentes para prevenir fraudes financieros.
Reclamos, mediación y escalamiento
Si detectas cobros improcedentes, problemas de imputación de pagos o trato indebido en cobranzas, primero usa los canales de la empresa y, si no se resuelve, escala mediante los mecanismos del SERNAC. Mantén a mano tus comprobantes y la trazabilidad de tus gestiones.
Reclamar ante FamilyCard y Family Shop
En la página de contacto de Family Shop figuran el número corporativo y la dirección de casa matriz. Para asuntos de crédito y pagos, prefiere la Sucursal Virtual y la sección de Formas de pago, donde además están la mesa de ayuda y horarios de atención.
Escalar al SERNAC
Si persiste el conflicto, ingresa un reclamo en el Portal del Consumidor con ClaveÚnica o Clave SERNAC; también puedes gestionarlo por ChileAtiende o en el portal institucional. Agrega antecedentes, boletas y capturas, y conserva el número de caso para seguimiento.
Control de gastos de cobranza y límites legales
Si tu deuda ingresó a cobranza extrajudicial, existen topes legales progresivos sobre lo que las empresas pueden cobrarte por gestión. El SERNAC ofrece una Calculadora de Gastos de Cobranza para estimar montos máximos según la UF y el tramo de deuda.
Cómo usar la calculadora del SERNAC
Ingresa el valor de tu deuda y la herramienta devuelve el tope permitido por ley para cada tramo, clarificando si los cobros aplicados están dentro de norma. El SERNAC mantiene además material educativo con ejemplos numéricos para entender la escala por tramos.
Si detectas cobros indebidos
Solicita el detalle de la gestión realizada y confronta el cargo con los máximos legales; si no hay respuesta o persisten los cobros, formaliza un reclamo en el SERNAC con los comprobantes.
Canales oficiales de pago y normalización
Para evitar fraudes y errores de imputación, utiliza únicamente los canales informados por FamilyCard: pago en línea en la Sucursal Virtual, formulario de pago por RUT, BancoEstado Express, CajaVecina, tiendas Family Shop y transferencia a la cuenta publicada, siguiendo las instrucciones.
Pago por RUT con cargo inmediato
El formulario oficial permite ubicar la deuda facturada con tu RUT y pagarla en línea; el propio módulo muestra el teléfono de ayuda en caso de dudas. Guarda siempre el comprobante del recaudador.
Pago presencial y transferencia
Si prefieres presencial, comunica tu RUT con dígito verificador y el código de convenio en BancoEstado Express o CajaVecina; también puedes pagar en cajas de tiendas Family Shop. Para transferencias, utiliza los datos de la cuenta Santander y envía el respaldo al correo indicado, con el RUT del titular en el asunto.
Lectura avanzada del estado de cuenta para evitar morosidad
Aprender a leer el estado de cuenta con foco en intereses, comisiones y cargos transitorios es una de las tácticas más efectivas para salir de morosidad y no volver a caer. La CMF provee guías específicas para identificar cada componente.
Diferenciar cargos financieros de cargos por servicios
Los intereses remuneratorios y moratorios se calculan sobre saldos impagos y periodos definidos; las comisiones se asocian al uso del producto y a servicios adicionales. Al conciliar, marca con un color los cargos financieros y con otro las comisiones: esa segmentación visual te facilita negociar, priorizar pagos y detectar errores. La CMF detalla estas categorías en sus materiales educativos.
Registro personal y conciliación mensual
Descarga el estado de cuenta, compara contra tus vouchers digitales y registra diferencias. Si hay cargos desconocidos o duplicados, contacta inmediatamente soporte y, de ser necesario, activa los canales de reclamo.
Verificación del emisor y marco regulatorio
FamilyCard es un emisor no bancario, por lo que —como el resto de emisores— debe estar autorizado y registrado, y cumplir la regulación y fiscalización de la CMF. La referencia oficial incluye educación al consumidor sobre comisiones, uso responsable y seguridad.
Cómo confirmar que estás en un canal legítimo
Revisa que el pie de página de los portales incluya la leyenda que remite a la CMF y navega solo por enlaces de mi.tarjetafamily.cl y tarjetafamily.cl. Si un tercero te ofrece “pago preferente” o descuentos por fuera de estos sitios, desconfía y verifica con la mesa de ayuda oficial.
Educación financiera contínua
Además de sus módulos para tarjetas, la CMF y ChileAtiende difunden simuladores y contenidos de educación financiera para apoyar tus decisiones. Reservar un tiempo mensual para revisar estos recursos reduce errores y costos.
Atención y soporte con trazabilidad
Para que tus gestiones queden registradas, usa los canales que publican horario y datos de contacto. En la Sucursal Virtual verás la Mesa de ayuda 600 570 0028, horario de lunes a domingo y el correo soportefamilycard@familyshop.cl; guarda los números de ticket o correos de respuesta.
Cómo estructurar un caso sólido
Adjunta: pantallazos del estado de cuenta, comprobantes del recaudador, número de autorización, fecha y hora, y, si procede, el código de convenio usado en BancoEstado Express o CajaVecina. Citar exactamente la sección de Formas de pago agiliza la trazabilidad.
Escalamiento ordenado
Si no obtienes respuesta o solución, eleva al SERNAC desde su portal o las vías informadas por ChileAtiende, adjuntando todos los respaldos con fechas claras.
Con tu estado de cuenta como hoja de ruta, usa los canales verificados de FamilyCard para pagar por RUT o desde la Sucursal Virtual; si requieres presencial, recurre a BancoEstado Express, CajaVecina o cajas de tienda. Simula costos antes de optar por mínimos o repactaciones y, si surge un imprevisto, activa de inmediato las protecciones de la Ley de Fraudes. Si algo no cuadra, reclama con trazabilidad y, de ser necesario, escala por SERNAC. Así cierras tu deuda con seguridad, respaldo y el menor costo posible.
Deja una respuesta