
Deuda Cmr: revisar y regularizar online

Si usas Tarjeta CMR o productos de Banco Falabella en Chile, este artículo te muestra cómo consultar tu estado de cuenta, identificar cargos, entender intereses y regularizar pagos completamente en línea, apoyándote en fuentes oficiales y en buenas prácticas de educación financiera. Incluimos accesos directos a las plataformas del banco, a la Comisión para el Mercado Financiero, a ChileAtiende y a Equifax, además de orientación sobre cobranza extrajudicial del SERNAC.
Deudas TAG
Contribuciones TGR
Deudas BancoEstado
Deudas Santander
Deudas Entel
Qué significa tener deuda CMR y por qué conviene gestionarla a tiempo
La deuda CMR corresponde a los saldos facturados y por facturar asociados a la Tarjeta CMR y a otros créditos de Banco Falabella. Gestionarla oportunamente evita intereses de mora, gastos de cobranza y eventuales reportes comerciales, y protege tu historial financiero. El propio banco dispone de alternativas de pago y renegociación digitales, y la normativa chilena fija límites y reglas para las gestiones de cobranza.
Cómo revisar tu deuda CMR de forma segura
Antes de pagar, conviene verificar con precisión tu estado de cuenta y los montos facturados. Banco Falabella ofrece múltiples vías oficiales para revisar tu deuda vigente, tu pago mínimo y tu fecha de vencimiento, sin compartir claves en canales no autorizados.
Revisión desde la web del banco
Ingresa a bancofalabella.cl con tu RUT y clave de internet y dirígete a “Pagar o recargar” para ver el detalle de tu Tarjeta CMR, su estado y los montos asociados. Desde allí puedes descargar tu estado de cuenta y pagar en línea con tu banco de preferencia.
Ruta sugerida en el sitio
Una ruta frecuente es: iniciar sesión > “Pagar o recargar” > “Tarjeta CMR” > “Pagar”; el sitio te guiará por cada paso hasta confirmar la transacción.
Revisión desde la app del banco
La app permite ver tu CMR y pulsar “Ver estado de cuenta” para revisar cargos, abonos, compras en cuotas, avances y comisiones facturadas. Puedes pagar directamente desde la misma app.
Descarga y acceso
Busca “Banco Falabella Chile” en tu tienda de aplicaciones y, tras validar RUT y clave de internet, tendrás acceso a todos tus productos y al detalle de tu CMR.
Ingreso rápido para pagar sin clave
Si sólo necesitas pagar, el banco ofrece un canal de “Pago CMR sin clave” y un “Pago Rápido” que permite avanzar con datos básicos, sin iniciar sesión completa. Úsalo únicamente en enlaces oficiales del banco.
Pago rápido de créditos
Además del pago de CMR, existe una opción rápida para cuotas de créditos, siempre dentro del dominio oficial de Banco Falabella.
Cómo interpretar tu estado de cuenta CMR
Entender cada sección del estado de cuenta facilita decidir cuánto pagar y te ayuda a anticipar costos futuros. El banco dispone de guías prácticas sobre lectura y conceptos clave del estado.
Elementos que conviene identificar
Busca el saldo total, el pago mínimo, la fecha de vencimiento, las compras en cuotas y los avances. Revisa también comisiones y costos administrativos, que el banco explica en sus preguntas frecuentes.
Sugerencia para evitar sorpresas
Contrasta el “pago mínimo” con el “monto total a pagar”. Pagar sólo el mínimo suele prolongar la deuda y elevar el costo final; pagar el total facturado reduce intereses futuros.
Formas oficiales de pago para regularizar tu deuda
Tienes varias alternativas seguras para poner tu CMR al día: app, web, pago sin clave y otros canales autorizados. Evita enlaces de terceros o mensajería no oficial.
Pago en línea desde la app o la web
Desde la app: inicia sesión, elige “Pagar”, selecciona el monto y confirma con tu banco. Desde la web: sigue la ruta “Pagar o recargar” hasta completar el pago.
Pago sin clave y confirmación
Si usas la modalidad “Pago CMR sin clave” o “Pago Rápido”, asegúrate de estar en dominios oficiales y conserva comprobantes o correos de confirmación.
Pago en comercios habilitados y en tienda
El ecosistema Falabella mantiene alternativas presenciales y de terceros para facilitar pagos, con instrucciones en su centro de ayuda. Antes de acudir, verifica en el sitio oficial las opciones activas y horario de atención.
Pago automático para no olvidar
Considera inscribir un pago automático para CMR que se descuente mensualmente de tu cuenta, fijando un tope y manteniendo control de tus finanzas.
Opciones para reestructurar o renegociar tu deuda
Si tu presupuesto está tensionado, el banco ofrece herramientas de reestructuración que ordenan la deuda y evitan la mora. Puedes revisar ofertas personalizadas en el sitio privado.
Reestructuración en línea
En la sección “Pagar o recargar” encontrarás la alternativa “Reestructurar mi CMR al día y Tarjeta CMR”. Esta alternativa suele permitir ajustar plazos y montos para compatibilizarlos con tu flujo mensual.
Cuándo conviene renegociar
Renegociar puede ser útil si prevés atrasos, si te cuesta llegar al vencimiento o si necesitas convertir un saldo rotativo en cuotas definidas. Esto ayuda a bajar el pago mensual y a mantener un historial sano.
Contacto de cobranzas del banco
Si ya estás en mora o necesitas un acuerdo, el banco publica sus canales oficiales de cobranzas, con WhatsApp y línea gratuita. Evita responder a números no verificados.
Recomendación de seguridad
Comparte datos sensibles sólo por los canales validados del banco y nunca entregues códigos de un solo uso a terceros. Verifica siempre el dominio y guarda comprobantes.
Consulta de deudas en el sistema financiero
Para una visión de conjunto, complementa la revisión de tu CMR con el “Informe de Deudas” que emite la autoridad y, si corresponde, con reportes comerciales. Así confirmas si hay otros compromisos vigentes y cómo se reflejan a tu nombre.
Informe de deudas de la autoridad
El “Informe de Deudas” de la CMF está disponible todo el año. Las personas naturales acceden con ClaveÚnica y pueden revisar sus obligaciones registradas en el sistema financiero formal.
Guía paso a paso
ChileAtiende reúne las instrucciones y preguntas frecuentes para obtener el informe, tanto en línea como presencialmente.
Reportes comerciales y consulta de movimientos
Equifax comercializa informes pagados con tu historial y, además, ofrece informes gratuitos vinculados a la Ley sobre el uso de datos y consultas realizadas a tu RUT. Revisa directamente en su sitio oficial.
Uso responsable de los reportes
Utiliza los reportes para detectar errores, fraudes o deudas mal informadas. Si encuentras inconsistencias, sigue los canales de rectificación que cada entidad dispone.
Normas y límites en la cobranza extrajudicial
La ley chilena protege a las personas consumidoras frente a prácticas abusivas de cobranza. El SERNAC publica límites claros respecto de horarios, frecuencia de contactos y vías permitidas.
Horarios y frecuencia de contacto permitidos
Las llamadas de cobranza sólo pueden realizarse de lunes a sábado entre ocho de la mañana y ocho de la noche. Además, no se permite más de un llamado o visita por semana ni más de dos mensajes escritos semanales, espaciados al menos por dos días.
Qué puedes exigir durante la cobranza
Tienes derecho a que no se informe tu deuda a terceros, a no recibir documentos que aparenten ser escritos judiciales y a utilizar canales formales para pagar directamente a la empresa acreedora.
Cómo denunciar hostigamiento
Si se vulneran tus derechos, ingresa un reclamo en el Portal del Consumidor o usa la opción “No me hostiguen cobranzas”, además de la línea gratuita del SERNAC.
Otros resguardos frente al spam
Para comunicaciones promocionales no deseadas, la herramienta “No Molestar” también puede ser útil y complementaria.
Intereses, costos y tasas de referencia
Cuando hay mora, se aplican intereses y eventuales gastos de cobranza de acuerdo con el contrato y la normativa vigente. Para referencia, la CMF publica mensualmente las tasas de interés corriente y la máxima convencional.
Dónde consultar las tasas vigentes
El buscador de tasas de la CMF concentra certificados mensuales de tasas de interés corriente y máxima convencional, publicados en el Diario Oficial.
Cómo usar esa información
Compara el costo efectivo de tus productos frente a las tasas vigentes. Si detectas cobros superiores a lo permitido por la ley, documenta y reclama ante el banco y, de ser necesario, ante la autoridad competente.
Estrategias para salir de la mora y ordenar tu CMR
Además de pagar a tiempo, hay tácticas prácticas para reducir el costo financiero y recuperar liquidez sin perder control de tu presupuesto. Buena parte se ejecuta en la misma web o app del banco.
Pago total versus pago mínimo
El pago total corta el devengo de intereses futuros y evita arrastrar costos al siguiente ciclo; el pago mínimo preserva al día tu obligación pero extiende el plazo y el costo final. Evalúa tu flujo y prioriza reducciones de saldo cuando sea posible.
Cuándo conviene adelantar pagos
Si recibes ingresos extraordinarios, adelantar parte del saldo reduce intereses. Revisa en tu estado de cuenta si hay comisiones por prepago o condiciones especiales.
Reordenamiento o reestructuración de deuda
Si tu crédito rotativo te presiona mes a mes, reestructurar convierte ese saldo en cuotas planas. El banco ofrece alternativas dentro del sitio privado y te permite simular montos y plazos.
Beneficios de reestructurar
Alargar plazo baja la cuota y te ayuda a evitar la mora. A cambio, pagarás más intereses en el tiempo. Elige plazos realistas, preferentemente cortos, para equilibrar alivio inmediato y costo total.
Recomendaciones de seguridad para pagos y consultas
Los fraudes suelen aprovechar la urgencia del deudor. Siguiendo protocolos de seguridad, reduces el riesgo al mínimo.
Verificación de identidad y canales
El banco publica sus canales de cobranzas oficiales. Evita entregar datos de tarjetas o claves por teléfono o mensajes no solicitados. Comprueba el dominio y solicita comprobantes formales.
Conservación de respaldos
Guarda tu comprobante de pago, descárgalo como archivo y respáldalo en un correo propio. Ante diferencias, ese documento es la primera prueba de pago.
Cómo coordinar pagos con el resto de tus obligaciones
Consultar tu panorama completo es clave para priorizar. Complementa la vista de CMR con el informe de la CMF y, si corresponde, con reportes comerciales de Equifax.
Plan de priorización de compromisos
Prioriza deudas más caras o con mayor impacto por mora. Revisa tasas de referencia de la CMF para dimensionar costos relativos y, si estás muy justo, evalúa una reestructuración puntual en tu banco.
Uso de recordatorios y débito automático
Para no olvidar vencimientos, programa recordatorios en tu calendario y considera el pago automático controlado con tope máximo.
Preguntas frecuentes con enlaces útiles
Estos accesos resuelven las dudas más habituales y te llevan directo a las fuentes oficiales, sin rodeos ni intermediarios.
Dónde pagar CMR en línea
Opciones de pago en web y app, con guía paso a paso y modalidad sin clave en el sitio oficial del banco. Pagar CMR.
Cómo ver y descargar mi estado de cuenta
Guías para leer, descargar y comprender tu estado de cuenta CMR.
Qué hacer si estoy atrasado
El banco mantiene una página específica para atrasos en la tarjeta, con alternativas de pago y regularización.
Cómo contactar cobranzas oficiales
El banco publica sus canales formales para acuerdos de pago y regularización, incluyendo WhatsApp y call center.
Informe de mis deudas con la autoridad
Consulta tu panorama financiero completo en la CMF con ClaveÚnica. Conoce tu Deuda y ficha de ChileAtiende.
Reportes comerciales y rectificaciones
Compra informes comerciales o consulta quién revisó tu RUT bajo Ley veinte mil quinientos setenta y cinco en el sitio oficial de Equifax. Equifax Chile y Informe Ley 20.575.
Buenas prácticas para mantener tu CMR saludable
Mantener una relación sana con tu tarjeta implica disciplina de pago, uso estratégico del crédito y monitoreo constante del estado de cuenta. La plataforma del banco concentra herramientas para recordatorios, pagos y seguimiento.
Control mensual del estado de cuenta
Revisa siempre el estado de cuenta antes del vencimiento; confirma que las compras y avances sean tuyos y detecta a tiempo cargos desconocidos. Usa la app para actuar rápido.
Evita costos innecesarios
Si realizas consumos bajos durante el ciclo, verifica si aplican costos de administración; consulta las condiciones vigentes en el banco y resuelve dudas con su mesa de ayuda.
Orden y planificación
Ajusta tu cupo a tu capacidad real de pago, reserva la tarjeta para compras planificadas y, si lo necesitas, evalúa una reestructuración temprana antes de caer en mora.
Apoyo institucional cuando algo no cuadra
Si notas cobros improcedentes o prácticas de cobranza abusivas, documenta, reclama ante el banco y, si no hay respuesta, eleva tu caso al SERNAC con respaldo.
La vía más directa y segura para dejar tu CMR al día reúne cinco acciones encadenadas: revisar, confirmar, pagar, respaldar y, si corresponde, reestructurar. Sigue el circuito oficial y documenta todo.
Revisa tu estado y confirma montos
Desde la app o el sitio, verifica saldo total, mínimo y vencimientos. Si algo no coincide, revisa la guía de estado de cuenta y escribe al banco por los canales oficiales.
Elige el canal de pago seguro
Elige pagar desde la app o web. Si vas a “pago sin clave”, comprueba el dominio del banco. Confirma y guarda tu comprobante.
Evalúa facilidades si estás al límite
Si el flujo mensual no alcanza, analiza alternativas de reestructuración dentro de tu sitio privado. Procura un plazo razonable para no encarecer demasiado el costo total.
Monitorea y protege tu historial
Revisa tu informe de deudas en la CMF y, si es necesario, complementa con reportes de Equifax. Si recibes hostigamiento de cobranza, utiliza las herramientas del SERNAC.
Cierre con recordatorio práctico
La clave para manejar tu CMR sin sobresaltos es informarte en fuentes oficiales, pagar por canales seguros, anticiparte a los vencimientos y usar a tu favor las herramientas de reestructuración cuando de verdad las necesites. Guarda los enlaces de Banco Falabella, CMF, ChileAtiende, Equifax y SERNAC, y vuelve a ellos cada vez que tengas dudas o quieras confirmar información.
Acceso rápido a canales oficiales para pagar y resolver dudas
Si necesitas regularizar tu Estado de Cuenta CMR ahora mismo, los canales oficiales de Banco Falabella concentran opciones de pago por web y app, además de soportes de contacto y cobranzas. Puedes iniciar desde Paga tu CMR o Crédito, revisar el instructivo de Pago de Estado de Cuenta y acceder a Ayuda y Contacto para ver horarios de atención. En tiendas Falabella también existen canales de ayuda y enlaces a pago de CMR publicados en su Centro de ayuda.
Oficinas físicas y atención telefónica
Si prefieres atención presencial, puedes ubicar sucursales y cajeros en el buscador de Oficinas y Cajeros. Para consultas generales, emergencias y cobranzas, el banco mantiene horarios específicos y un call center, además de WhatsApp oficial, tal como se indica en Ayuda y Contacto y en las Preguntas Frecuentes.
Qué pasa cuando te atrasas con CMR
Banco Falabella detalla qué ocurre si pagas después del vencimiento o por debajo del mínimo: hay hitos de bloqueo de beneficios, suspensión de la tarjeta y reportes a Dicom según la evolución de la mora; además, el interés ordinario se aplica al saldo no pagado y pagar solo el mínimo no evita intereses sobre el resto. Revisa la guía oficial de atrasos en Atraso de pago CMR.
Bloqueos, reportes y efectos sobre tu puntaje
Ante mora, el banco puede bloquear los CMR Puntos y luego la tarjeta; eventualmente, reporta la morosidad a empresas de información comercial. Estos hitos y sus plazos están descritos en la sección oficial de atrasos del banco para que anticipes acciones y evites costos adicionales.
Intereses, límites regulatorios y cómo verificarlos
La tasa de interés corriente y el interés máximo convencional son publicados mensualmente por la CMF y comienzan a regir al publicarse en el Diario Oficial. El principio general es que no se puede pactar un interés que exceda en más de 50% al interés corriente vigente, según CMF Educa. Si tienes dudas sobre tasas, consulta los certificados actualizados y comunicados de prensa de la CMF.
Cómo revisar tu deuda total, en CMR y en otras instituciones
Para ver todas tus obligaciones financieras formalmente registradas en Chile, usa el portal oficial Conoce tu Deuda de la Comisión para el Mercado Financiero. El acceso se realiza con ClaveÚnica y permite descargar un informe de deudas actualizado, además de contenidos de educación financiera. Hay fichas de orientación en ChileAtiende y en el propio portal de la CMF.
Personas naturales y uso de ClaveÚnica
Si eres titular, inicia sesión con tu RUT y ClaveÚnica para descargar el informe, tal como instruye la CMF. El documento muestra detalle de acreedores, montos y fechas de vencimiento; es la referencia oficial para ordenar tus pagos y preparar negociaciones.
Personas jurídicas y otros certificados
Las empresas pueden solicitar el Informe de Deudas de Personas Jurídicas a través del servicio habilitado por la CMF para contribuyentes con RUT de empresa.
Complementa con el registro de consultas a tu RUT
Además del informe de deudas, puedes pedir gratuitamente el Informe Ley 20.575 en Equifax para ver quiénes consultaron tu RUT en los últimos meses. Es útil para detectar evaluaciones comerciales recientes y resguardar tu privacidad financiera.
Formas de pago para regularizar tu CMR en línea
Para pagar tu tarjeta CMR puedes utilizar la app o la web de Banco Falabella, elegir el monto (mínimo, parcial o total) y confirmar con tu medio de pago. El banco publica pasos guiados en Pagar Estado de Cuenta y en la sección Pagar CMR.
Pago sin clave para emergencias
Si no recuerdas tu clave de internet, el banco dispone de la alternativa Pago CMR sin Clave publicada en su centro de ayuda, que habilita un pago rápido ingresando datos básicos del estado de cuenta. Revísalo en Dudas sobre tu Estado de Cuenta.
Facilidades, repactación y reestructuración
Cuando el pago total no es viable, Banco Falabella ofrece cambios de cuotas, reestructuración de pagos y otras facilidades. Evalúa cuidadosamente costo total y condiciones antes de aceptar. Puedes explorar estas alternativas en Facilidades de pago.
Consejos para elegir una alternativa sostenible
Proyecta tu flujo de caja a tres o seis meses, compara CAE y comisiones de las opciones disponibles y revisa el impacto en la fecha de facturación. Si repactas, pide el detalle por escrito y guarda el comprobante en tu correo.
Cobranzas extrajudiciales y tus derechos
Las gestiones de cobro fuera de tribunales deben ajustarse a la Ley del Consumidor y a las pautas del SERNAC: límites de contacto por semana, horarios permitidos, identificación del gestor y resguardo de tu privacidad. Si adviertes hostigamiento, puedes reclamar en línea.
Frecuencias y horarios permitidos
El SERNAC precisa que las empresas no pueden realizar más de una visita o llamado semanal y no más de dos mensajes escritos por semana, y que solo pueden contactarte de lunes a sábado entre 08:00 y 20:00 horas.
Cómo usar “No me hostiguen cobranzas”
Ingresa al Portal del Consumidor con ClaveÚnica o clave SERNAC, selecciona Reclamo y luego No me hostiguen cobranzas. Podrás exigir que la empresa ajuste sus contactos a la normativa y hacer seguimiento del caso en “Estado de mis casos”.
Privacidad y trato digno durante la cobranza
Las empresas no pueden informar tu deuda a terceros, como familiares o empleadores, ni afectar tu vida privada o laboral. Si algo así ocurre, regístralo y reclama ante el SERNAC para que la gestión se adecúe a la ley.
Emergencias, fraude y cargos desconocidos
Si detectas transacciones que no reconoces o perdiste tu CMR, lo primero es bloquearla y reportar la emergencia. Banco Falabella habilita bloqueo desde la app y canales de emergencia 24/7, además de pasos formales para denunciar fraudes recientes.
Números y canales de emergencia
Para bloqueo inmediato y asistencia por fraude, el banco indica el contacto por WhatsApp y teléfono en sus páginas oficiales y FAQs, incluyendo un número específico de fraudes. Consulta los detalles en Canales de contacto y en Ayuda y Contacto.
Pasos recomendados ante fraude
Banco Falabella publica una guía donde sugiere: bloquear preventivamente la tarjeta, reportar el fraude por WhatsApp o teléfono, reunir documentos (declaración jurada, copia de cédula y denuncia policial cuando proceda) y remitirlos vía correo para análisis. Revisa el instructivo en Ley de Fraude.
Buenas prácticas para respaldar tu caso
Guarda capturas de movimientos, comprobantes de reclamo, fecha y hora de contacto y todo correo recibido; si hubo phishing, conserva el mensaje original. Esto acelera la investigación.
Guía práctica para ordenar tu deuda CMR en veinticuatro horas
Diagnóstico con fuentes oficiales
Descarga tu informe en Conoce tu Deuda y verifica montos y acreedores vigentes; si la cifra del estado de cuenta no coincide con el reporte de la CMF, toma capturas de ambos para negociar. Consulta también el registro de consultas a tu RUT mediante el Informe Ley 20.575.
Regularización inmediata por canales digitales
Elige tu alternativa de pago: app, web o pago sin clave. Si necesitas más plazo, evalúa facilidades y reestructuración, siempre comparando costo total y nueva fecha de vencimiento. Usa las guías del banco para evitar errores.
Protección ante hostigamiento de cobranzas
Si la intensidad o el horario de contacto vulneran tus derechos, ingresa un No me hostiguen cobranzas y guarda el número de caso. Así dejas constancia y fuerzas el ajuste a la normativa.
Preguntas frecuentes ampliadas
Cómo pago si olvidé mi clave o no tengo acceso a la app
El banco mantiene un pago sin clave para situaciones puntuales. Úsalo solo como contingencia y luego recupera tu clave para mantener tu cuenta segura.
Cómo sé si el interés cobrado es legal
Compara la tasa pactada en tu contrato con la tasa corriente y el máximo convencional publicados por la CMF para el período aplicable. Descarga el certificado vigente en el Buscador de Tasas y, ante dudas, solicita revisión al banco por escrito.
Qué hacer si la cobranza llama a mis familiares o a mi trabajo
Está prohibido divulgar tu deuda a terceros y afectar tu vida laboral o privada. Reúne pruebas (registro de llamadas, mensajes) y reclama de inmediato en el SERNAC.
Cómo bloquear mi tarjeta CMR desde el extranjero
El banco detalla opciones de bloqueo por teléfono y app, incluyendo vías de contacto de emergencia. Busca las instrucciones actualizadas en su sección de Canales de contacto y en Bloqueo y desbloqueo.
Modelo de carta para solicitar ordenamiento de cobranzas
Texto sugerido para enviar por correo al acreedor
Asunto: Solicitud de ordenamiento de cobranzas y envío de detalle
Estimados,
Identificación: Nombre completo y RUT. Cliente CMR. Solicito que las gestiones de cobranza se ajusten a los límites y horarios establecidos por el SERNAC y la Ley del Consumidor. Pido además el detalle actualizado de mi deuda (capital, intereses, gastos de cobranza desglosados y tasa aplicada), con copia de mi estado de cuenta y calendario de pagos.
Quedo atento(a) a un plan de regularización con costos totales informados y fechas. Favor responder a este correo. Gracias.
Checklist de prevención para no volver a caer en mora
Medidas en la app y la web del banco
Alertas y recordatorios
Activa notificaciones de vencimiento y programaciones de pago en tu app. Marca en calendario la fecha de facturación y el último día de pago.
Bloqueos inteligentes
Habilita el bloqueo temporal si pierdes tu tarjeta o si no vas a usarla por un período. Es reversible y previene fraudes.
Hábitos financieros clave
Pago total cuando sea posible
Evita financiar el saldo rotativo salvo que compares costos y compruebes que es la mejor alternativa. Consulta periódicamente las tasas de referencia de la CMF.
Uso responsable del cupo
Mantén una tasa de utilización del cupo razonable y reparte compras en cuotas solo si hay ingresos estables para sostenerlas.
Si tu endeudamiento supera tu capacidad de pago, consulta alternativas de reestructuración formal o asesoría gratuita de orientación financiera. Como base, utiliza siempre datos oficiales: certificado de tasas de la CMF y Conoce tu Deuda para tener una foto real.
- Deudas en el sistema financiero: consulta CMF y regulariza
- Deudas bancarias: revisar historial y opciones de pago

Deuda pública en Chile: conceptos básicos y consulta

Deuda Fondo Solidario: consulta y acuerdos de pago

Deuda De Codelco: revisar y regularizar online

Deudas bancarias: revisar historial y opciones de pago

Deuda Lider: consulta por RUT y convenios de pago
Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Configurar y más información Más información
Deja una respuesta