Deudas TAG: consulta por patente y opciones de pago

Deudas TAG: consulta por patente y pago online

Ejemplo de dispositivo TAG interoperable utilizado en autopistas chilenas. El TAG es un dispositivo electrónico instalado en el parabrisas del vehículo que permite el cobro automático de peajes en las autopistas concesionadas de Chile. Tal como explica la Autopista Costanera Norte, “el TAG es un dispositivo electrónico que… permite detectar el paso por los pórticos de las autopistas concesionadas con el propósito de realizar los cobros de los tránsitos”. Al operar en modalidad Free Flow, el TAG transmite una señal cada vez que el vehículo cruza un pórtico de peaje, identificando el paso sin necesidad de detenerse. En la práctica, esto significa que no hay barreras físicas: el pago se registra automáticamente. Por ley, todo conductor debe circular con un medio de pago habilitado en autopistas con TAG; circular sin él es una infracción de tránsito que genera multas y deudas por peajes impagos.

Imagen: Autopista de montaña en Chile (fuente: Pixabay). Muchos tramos de rutas interurbanas, incluso en zonas montañosas (como la Ruta 5 Sur o la Autopista del Sol), funcionan con este sistema TAG en modalidad libre. Es decir, el pago de peajes se registra electrónicamente al pasar bajo los pórticos. Si un vehículo cruza sin un TAG activo (o sin un pase diario cuando corresponde), se considera que ha generado un peaje impago. Dichos cruces sin pago se registran en el sistema de la concesionaria. En general, PasasteSinTag.cl informa que los tránsitos sin TAG «se podrán visualizar y pagar desde 11 días posterior al tránsito». Mientras tanto, esos montos aparecen como deuda pendiente en la cuenta asociada a la patente. En resumen, una deuda TAG surge cuando el conductor no cubre el pago electrónico de un peaje que ha debido pagar.

Consultas rápidas

Accesos directos y simulador referencial para orientar tus decisiones.






Cuota estimada:

Cálculo orientativo con sistema francés. No reemplaza ofertas ni simuladores oficiales.

Por qué se generan deudas de TAG


Las deudas de TAG se producen básicamente por no pagar los peajes correspondientes al uso de las autopistas. Las causas más comunes incluyen:


  • Circular sin TAG habilitado o sin pase válido: Transitar por una autopista concesionada sin un TAG activo constituye una infracción de tránsito (Ley de Tránsito, art. 114). Asimismo, no pagar el peaje (art. 42 de la Ley de Concesiones) es otra infracción. Ambas generan multas que, de no cancelarse, se suman a la deuda.

  • Falta de pago de cuentas TAG: El TAG suele facturar mensualmente los viajes efectuados. No cancelar esta facturación a tiempo genera mora, intereses y eventualmente multas adicionales.

  • Venta o cambio de vehículo sin regularizar el TAG: Si se transfiere un auto con TAG, las deudas pendientes quedan asociadas al vehículo hasta que se paguen (no se transfieren automáticamente al nuevo dueño).

  • Pase Diario no adquirido: Para quienes usan autopistas urbanas de manera ocasional existe el Pase Diario Único Interoperable (PDUI). Si se circula sin TAG y no se compra el pase cuando corresponde, igualmente se genera deuda en el sistema.

Por ejemplo, la web PasasteSinTag recuerda que «es obligación transitar con un medio de pago habilitado»; de lo contrario, se incurre en infracciones que deben regularizarse. En suma, cualquier cruce sin el TAG vigente o sin pagar el peaje a tiempo deja un saldo pendiente que el usuario debe saldar.

¿Cómo consultar tu deuda de TAG por patente?

Para conocer las deudas de TAG asociadas a un vehículo, lo habitual es ingresar su patente en los portales web de las concesionarias de autopistas. Estas plataformas permiten visualizar los tránsitos pendientes y el monto adeudado. Por ejemplo, el sitio Autopase (Autopista Central) ofrece una sección de consulta de infracciones por circular sin TAG. En ella se indica: “Aquí podrás revisar las infracciones por circular sin un TAG habilitado por Autopista Central, Autopista Los Libertadores, Rutas del Pacífico, Autopista del Sol y Autopista Nueva Aconcagua”, ingresando la placa del vehículo. De esta forma, Autopase concentra las consultas para varias concesionarias urbanas e interurbanas.

Otros canales de consulta incluyen:

  • PasasteSinTag.cl: Portal único de las concesionarias. Permite ingresar la patente (sin dígito verificador) y ver todos los tránsitos sin TAG pendientes registrados por las diferentes autopistas. Tal como indica la página, “ingresa tu patente sin dígito verificador... Los tránsitos estarán disponibles desde el día 11 al día 30 contado desde la fecha de tu tránsito”pasastesintag.cl. Es decir, tras el cruce deberá esperar unos días, luego podrá revisar y pagar los montos.

  • TAGTotal (Unired): Es una plataforma unificada para ciertas rutas interurbanas (como la Ruta 68, Ruta 57 y Ruta Aconcagua). Su página señala: “Si ya pasaste por las autopistas INTERURBANAS Ruta 68, Ruta 57, o Ruta Nueva Aconcagua, paga aquí tu tránsito y evita multas”. Al ingresar la patente, el sistema muestra los tránsitos sin pago en esas rutas y permite saldarlos.

  • Sitios web de cada concesionaria: Muchas autopistas tienen su propio portal. Por ejemplo, Autopista Los Libertadores ofrece un link a TAGTotal para pagos sin TAGautopistaloslibertadores.cl. En general, los sitios de concesionarias permiten ingresar la placa para ver y pagar peajes pendientes. Incluso Autopase cuenta con una opción expresamente denominada “Verifica el estado de tu TAG”, donde el usuario ingresa su patente (p.ej. “BBBB10”).

  • Servipag y otros medios electrónicos: Plataformas de pago como Servipag permiten consultar deudas de autopistas ingresando el RUT del titular. Aunque no siempre se muestran todos los tránsitos, sí indican las cuentas pendientes (sección “Autopistas – Pago Total TAG”).

En síntesis, con solo el número de placa se puede acceder al detalle de las deudas de TAG: ya sea directamente en el sitio de la autopista correspondiente, en PasasteSinTag.cl o en soluciones multi-autopistas como TAGTotal. Así se obtiene un reporte completo de los pasajes pendientes.

Opciones de pago y plazos para deudas de TAG (convenios y recaudadores)

Opciones de pago para saldar deudas de TAG

Una vez identificados los montos adeudados, el usuario dispone de diversas vías para pagarlos:

  • Pago en línea por portales oficiales: Muchas concesionarias permiten pagar directamente en su sitio web. Por ejemplo, Autopase (Autopista Central) tiene un enlace “Paga aquí” que lleva al portal donde se puede cancelar la factura mediante tarjeta de crédito o transferenciaautopistacentral.cl. Asimismo, en los sitios de autopistas interurbanas el enlace de pago suele redirigir al portal unificado o propio donde, al ingresar la patente o RUT, se puede generar el pago electrónico.

  • Servicio “Pago Total TAG” de Servipag: Esta plataforma reúne todas las cuentas de autopistas bajo un mismo pago. Según Autofact, Servipag acepta cuentas TAG de casi todas las autopistas chilenas. Para pagar, se puede usar la opción “Pago Total TAG”: basta seleccionar el servicio correspondiente, ingresar el RUT, y Servipag presentará todas las autopistas donde el vehículo tiene deuda; luego se elige pagar todas o algunas y se completa con tarjeta o cuenta bancaria. Servipag es una alternativa cómoda pues no cobra comisión y puede usarse con o sin registro (en cuyo caso debe ingresarse la info cada vez).

  • Pago en comercios o bancos físicos: Los usuarios pueden pagar sus deudas de TAG en centros de pago como Servipag físico, Sencillitos, Pago Fácil u otros de la red Redbanc. También algunos bancos (en sus apps o páginas) habilitan el pago seleccionando “Autopistas” e ingresando el RUT del titular. Estas opciones facilitan la atención presencial para quienes no desean usar portales web.

  • Convenio de pago con el municipio: La ley permite suscribir un convenio de pago al renovar el permiso de circulación. En este acuerdo, se fragmenta la deuda en cuotas (hasta 48 cuotas en UTM sin intereses) pagadas junto con los pagos municipales. Esto implica que al momento de renovar la patente, el vehículo se pone al día en sus obligaciones (incluyendo multas TAG). Es decir, se puede pactar un plan con el municipio para saldar la deuda de TAG a plazos.

A grandes rasgos, estas vías combinadas aseguran que el deudor pueda cumplir con su obligación: en línea por Internet (autopistas o Servipag), de forma presencial en locales autorizados, o mediante acuerdos de pago estructurados. Es recomendable elegir la alternativa más conveniente según el monto y la urgencia.

Cambios normativos y beneficios legales

Recientemente se han impulsado leyes para facilitar la consulta y el pago unificado de las deudas de TAG. La Ley N°21.547 (marzo 2023) y su reglamento establecen la creación de un Portal Único de Tarifas, que deberá ponerse en marcha en 2025. Este sitio electrónico permitirá a los usuarios de cualquier concesionaria con o sin contrato de televías pagar y revisar simultáneamente todos sus peajes adeudados en un solo lugar. Como explicó la Ministra de Obras Públicas, “este proyecto se hace cargo… de disponer de un sitio para realizar el pago unificado de los diversos peajes”. En la práctica, los conductores ya no tendrán que buscar en portales diferentes: pronto podrán consultar un único sistema integrado para normalizar su situación financiera con las autopistas.

Además, la misma ley introdujo beneficios para aliviar la carga de las multas TAG. Por un lado, establece un descuento de hasta 80% en las multas de tránsito asociadas al TAG, siempre que el infractor no esté en mora con sus cuentas de telepeajes. En la práctica, esto significa que al renovar el permiso de circulación (o al realizar el pago de multas en el municipio), el propietario puede cancelar solo el 20% del total de las multas vigentes o 100 UTM (lo que resulte menor) en lugar del monto completo. Por ejemplo, el MOP estima que este beneficio favorece a cerca de 600.000 vehículos, traduciendo el 80% de rebaja en aproximadamente US$110 millones en beneficio de los municipios.

Asimismo, la normativa contempla el convenio de pago municipal antes mencionado: el titular puede pactar un plan de hasta 48 cuotas mensuales en UTM sin intereses para saldar las multas TAG cuando renueve su permiso, siempre que no tenga deudas previas con las concesionarias. Es decir, hay incentivos legales claros para que quienes adeudan TAG regularicen antes de acumular morosidad excesiva.

Consejos para evitar deudas de TAG

Para prevenir problemas financieros, conviene seguir estas recomendaciones:

  • Mantén tu TAG instalado y habilitado: Revisa que el dispositivo esté bien adherido y activo. Si vendes o cambias de vehículo, da de baja el TAG antiguo y asocia uno nuevo al carro correctoweb.costaneranorte.cl. Nunca retires el TAG del parabrisas mientras conduces, para que todos los tránsitos se registren correctamente.

  • Revisa periódicamente tus cuentas: Ingresa de vez en cuando a los portales de consulta (por patente) o a PasasteSinTag.cl para verificar tránsitos recientes. Así puedes detectar deudas pequeñas antes de que se acumulen. Recuerda esperar al menos 11 días después del tránsito para que aparezca reflejado.

  • Paga boletas a tiempo: Si tienes contrato de televía (TAG asociado a factura), procura pagar las facturas mensuales puntualmente. El retraso incrementa el saldo adeudado.

  • Aprovecha beneficios legales: Si tienes multas TAG acumuladas, considera la rebaja del 80% al momento de renovar tu permiso de circulación. Infórmate con antelación para tramitarlo en el municipio.

  • Consulta antes de comprar un vehículo: Al adquirir un auto usado, verifica que no arrastre deudas TAG (el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas puede consultarse con la patente). Si existen pendientes, negocia su pago previo a la transferencia.

Siguiendo estas buenas prácticas evitarás sorpresas desagradables. Además, ante cualquier duda es recomendable llamar o visitar una oficina de atención al cliente de la concesionaria correspondiente para obtener orientación personalizada.

En síntesis, las deudas de TAG en Chile surgen al no pagar los peajes electrónicos convenidos. Afortunadamente, existen diversos medios para consultarlas y saldarlas: cada concesionaria ofrece portales web por patente, el servicio PasasteSinTag.cl y plataformas como Servipag facilitan el proceso. Las nuevas leyes apuntan a simplificar aún más este trámite con un portal único de pago y beneficios como la rebaja de multas. Por eso es clave mantenerse informado, revisar periódicamente el estado de la patente en los sistemas oficiales y regularizar cualquier saldo pendiente cuanto antes. De ese modo se evitan intereses, sanciones adicionales y posibles complicaciones legales, manteniendo el historial del vehículo limpio y al día.

Fuentes: Sitios oficiales de concesionarias de autopistas y organismos públicos, entre ellos el Ministerio de Obras Públicas (Portal Único de Tarifas), PasasteSinTag.cl, TAGTotal de Unired, el portal Autopase de Autopista Central, el blog Deudas.cl, y medios especializados como Autofact. Estos recursos explican cómo verificar y pagar las cuentas pendientes del TAG en Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Configurar y más información Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad