Deuda De Codelco: revisar y regularizar online

Cómo consultar el estado de facturas en Codelco: ingresa RUT y número de factura para ver si está recepcionada, en revisión/objeción o programada para pago.

Si eres proveedor o contratista de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y quieres saber si la empresa tiene obligaciones pendientes contigo —o si necesitas corregir documentos para que se cursen los pagos— esta guía práctica te explica, paso a paso, cómo revisar en línea el estado de tus facturas y cómo regularizar diferencias desde los portales oficiales. Además, te orienta sobre plazos, cesión de facturas (factoring) y vías de contacto. Incluimos enlaces a fuentes oficiales y normativas vigentes para que tengas respaldo al momento de gestionar tu cobranza.

Qué significa “deuda de Codelco” en el contexto proveedor


En el mundo de abastecimiento y contratación, “deuda de Codelco” suele referirse a obligaciones de pago derivadas de contratos u órdenes de compra ya ejecutados por un proveedor o contratista. En la práctica, se materializa en facturas recepcionadas que están en proceso de validación o de pago dentro de los plazos contractuales o legales. Codelco dispone de un Portal de Proveedores para consultar el estado de facturas y trámites asociados, lo que permite verificar si una factura está recepcionada, en revisión, objetada o programada para pago.

Paralelamente, Codelco publica de manera transparente su perfil de financiamiento corporativo (bonos y créditos) en la sección de inversionistas. Esta información es útil para comprender la salud financiera general de la compañía, pero es distinta de los flujos de pago a proveedores. Para conocer ese panorama corporativo, revisa el Perfil de deuda y la sección de Financiamiento.

Deuda a favor del proveedor

Si entregaste bienes o servicios y emitiste la factura correctamente, la “deuda” corresponde al monto que Codelco debe pagarte una vez que se cumplan las condiciones contractuales y de validación interna. Para revisar el estatus, utiliza el Portal de Proveedores con RUT y contraseña o, si no tienes cuenta, la consulta individual de facturas ingresando RUT y número de factura.


Deudas u obligaciones del proveedor hacia Codelco

En casos menos frecuentes pueden existir devoluciones, cargos o notas de crédito a favor de Codelco (por ejemplo, ajustes sobre suministros o servicios). Esas situaciones se canalizan por los mecanismos habituales del contrato o a través de los canales de compras y proveedores. Para dudas operativas, la página de Portal de Compras informa los correos y teléfonos de soporte, y la página de Pago de Facturas concentra documentos y manuales de uso.

Contexto financiero corporativo: emisiones de bonos y créditos

Al margen de la relación con proveedores, Codelco gestiona deuda financiera en mercados de capitales para su plan de inversiones. En 2025 reabrió bonos a 2035 y 2055 por aproximadamente US$1.400 millones, según reportes de prensa y agencias, en línea con su estrategia de financiamiento de proyectos estructurales. También firmó un crédito por US$500 millones con garantía de SACE para fortalecer su programa de inversiones.

Cómo revisar en línea el estado de tus facturas y pagos

El flujo recomendado es ingresar al portal oficial y verificar por RUT la situación de cada documento. Aquí tienes las rutas y opciones clave.

Ingreso al Portal de Proveedores

Accede a pagofacturas.codelco.cl. El sistema permite autenticación con RUT y contraseña, diferenciando origen nacional o extranjero. Desde la cuenta puedes consultar facturas por folio, estado, división y fechas, además de actualizar datos.

Requisitos de acceso y campos básicos

Necesitas RUT (con dígito verificador) y contraseña. En el formulario se solicita además el “origen” (nacional o extranjero). Si olvidaste la clave, hay opción para recuperarla.

Consulta individual sin cuenta

Si aún no tienes usuario, puedes usar la consulta individual de facturas ingresando RUT de proveedor y folio de factura para ver el detalle y estado.

Manual del usuario y criterios de búsqueda

El Manual del Usuario explica cómo buscar facturas por número, estado, división y rango de fechas, además de cómo modificar la contraseña y navegar por el módulo de documentos.

Pasos para regularizar pagos con Codelco: plataforma de pagos, mesa de ayuda y portal SAP Ariba para órdenes y documentación.


Estados, validaciones y causales de rechazo

Una factura recepcionada puede recorrer varios estados internos antes del pago. Conocer las causales típicas de rechazo te ahorra tiempo y gestiones repetidas.

Condiciones generales de aprobación para el pago

Codelco verifica que se cumplan las condiciones del contrato u orden de compra, que la recepción esté conforme, y que la factura haya sido emitida y recibida en los sistemas de manera válida. Si no se cumplen esas condiciones, la factura puede ser rechazada. El plazo de pago se considera en días corridos desde la recepción de la factura, según su proceso de pagos.

Causales frecuentes de objeción

Entre las más comunes están: diferencias entre guía de despacho y OC, hitos de servicio no conformes, códigos o centros de costo erróneos, documentos tributarios con inconsistencias técnicas o plazos documentales incumplidos. Estos motivos se desprenden de los lineamientos operativos publicados por Codelco y de sus cláusulas contractuales estándar, que establecen pago a 30 días una vez recepcionada la documentación de respaldo. Revisa las condiciones y validaciones y las cláusulas aplicables.


Cómo regularizar diferencias y hacer seguimiento

Usa la plataforma de consultas y mesa de ayuda disponible en la sección de archivos e información para pago de facturas. Allí encontrarás el “Manual de uso del sistema de consultas” y otros documentos de soporte para levantar tickets y solicitar asistencia cuando necesitas destrabar un pago objetado.

Contacto operativo y escalamiento

Si la factura sigue objetada, complementa documentación y coordina con el contraparte técnico de la división correspondiente (p. ej., Chuquicamata, El Teniente, Andina, etc.). Para dudas generales sobre compras, la página de Portal de Compras publica correo y teléfono de atención.

Plazos de pago y marco legal aplicable

En Chile, la Ley N° 21.131 (“Pago a 30 Días”) establece un plazo general de 30 días para el pago del saldo de las facturas, regulando también intereses por mora e indemnizaciones. El Ministerio de Economía mantiene un sitio explicativo y un registro para acuerdos excepcionales cuando, por razones fundadas, se pactan plazos mayores.

Acuerdos con plazos especiales

Cuando las partes acuerdan un plazo mayor a 30 días, el acuerdo debe registrarse en el Registro de Acuerdos con Plazo de Pago Excepcional. De lo contrario, rige el estándar de 30 días.

Práctica de pago en Codelco

Documentos corporativos de Codelco —como su reporte de pago a proveedores— muestran volúmenes y distribución de facturas pagadas por tramo de días (hasta 30, entre 31–60, más de 60), incluyendo Pymes y proveedores locales. Además, Codelco ha sido reconocido en instancias públicas por tiempos de pago competitivos con foco en Mipymes.

Cesión de facturas y factoring: cómo adelantar flujo de caja

La cesión de facturas (factoring) te permite obtener liquidez anticipada mientras esperas el pago de Codelco. Para que la cesión sea oportuna y efectiva, es clave informar a Codelco con anticipación y cumplir con el registro de cesión en el SII.

Buenas prácticas con Codelco al ceder facturas

Codelco recomienda informar con antelación si cederás créditos contenidos en facturas, indicando la empresa de factoring con la que operarás. Para pagos acordados a 30 días, se considera oportuna una notificación hecha con al menos 15 días de anticipación, con el fin de que las áreas administrativas actualicen el sujeto de pago. Revisa la página oficial de Información de factoring.

Cómo ceder electrónicamente una factura en el SII

La cesión se registra en el Registro Electrónico de Cesión de Créditos del SII. Puedes seguir las guías oficiales del servicio para realizar la cesión: desde el menú de Factura Electrónica se accede al módulo de cesión y se envía el archivo electrónico de cesión firmado.

El SII dispone de guías de ayuda y manuales paso a paso sobre cesión de facturas y sobre cómo realizar la cesión con detalles de navegación.

Consejos operativos para una cesión sin fricciones

Verifica que el DTE esté correctamente recepcionado por Codelco y que no tenga reclamos u objeciones pendientes; coordina con tu ejecutivo o contraparte para confirmar la recepción conforme; y comunica por la vía indicada en el contrato que la factura será cedida, adjuntando datos del factor. Esto acelera la reasignación del sujeto de pago y reduce rechazos administrativos. Para dudas, apóyate en el manual de uso del portal y en la plataforma de consultas a proveedores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Configurar y más información Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad