Informe de deudas CMF: cómo obtenerlo y entenderlo

Informe de Deudas CMF: guía para descargarlo y entenderlo – banner azul con icono de reporte

El Informe de Deudas de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) es la fotografía oficial de tus obligaciones con entidades supervisadas en Chile. Sirve para conocer tu endeudamiento vigente y moroso, cotejar la información que reportan bancos, cooperativas y emisores de tarjetas de crédito no bancarias, y ordenar decisiones financieras, trámites legales o evaluaciones de riesgo. A diferencia de bases comerciales privadas, este informe proviene del regulador y se entrega sin costo a personas naturales a través del portal Conoce tu Deuda.

Qué es y para qué sirve


Alcance y naturaleza del informe

El informe consolida las deudas que mantienes con entidades fiscalizadas por la CMF (por ejemplo, bancos, cooperativas y emisores de tarjetas no bancarias). No incluye obligaciones que estén fuera de ese perímetro de supervisión, como servicios básicos, arriendos u otras deudas civiles, salvo que medien productos financieros reportados por entidades supervisadas.

Actualidad y valor práctico

La CMF destaca que el reporte se actualiza en ciclos frecuentes para mostrar deuda al día y morosa, aportando a decisiones informadas de personas y hogares (por ejemplo, ordenar pagos, detectar errores y preparar solicitudes de crédito).

Cómo obtenerlo en línea

Ingreso con identidad digital

Las personas naturales acceden gratis a su informe en el portal Conoce tu Deuda, autenticándose con ClaveÚnica (identidad digital estatal). Tras el inicio de sesión, el sistema genera tu estado de deudores con la información más reciente disponible.


Solicitud en oficinas y atención ciudadana

También puedes gestionar el informe presencialmente en oficinas de la CMF o en sucursales ChileAtiende; el trámite es gratuito y, al completarlo, recibirás el documento por correo. La propia CMF detalla pasos, horarios y lugares de atención, además del vínculo para buscar la sucursal más cercana.

Recepción por terceros y representación

Existen vías formales para que un tercero solicite tu informe si cuenta con la autorización y los documentos exigidos. En el canal de atención en línea de CMF encontrarás las opciones “Informe de Deudas por Terceros” y “Informe de Deudas por Heredero”, con el listado de respaldos que se deben adjuntar.

Solicitud como heredero o heredera

Si necesitas el informe de una persona fallecida, la CMF y su plataforma de educación financiera explican qué documentos habilitan la entrega (por ejemplo, certificados de defunción y de vínculo, según sea cónyuge, hijo o hija). En paralelo, ChileAtiende ofrece las rutas de obtención de certificados de defunción para trámites.

Consulta de seguros complementaria

Para completar la radiografía patrimonial en una herencia, usa además el Sistema de Consultas de Seguros de la CMF, disponible con ClaveÚnica, que permite identificar pólizas en que el causante aparecía como asegurado o contratante.

Empresas y personas jurídicas

Las personas jurídicas obtienen su reporte en el módulo específico de CMF. El propio sitio indica que, para personas naturales, el acceso es únicamente con ClaveÚnica, mientras que para jurídicas se habilita una ruta separada.

Cuándo se actualiza y cómo se verifica

Frecuencia y desfase

El informe se actualiza de manera periódica con la información que las instituciones financieras remiten a la CMF. La ficha oficial señala que el contenido se refresca de forma semanal y que puede existir un desfase de algunos días entre el envío y la visualización en tu reporte.

Base regulatoria y archivos de reporte

La CMF ha ido acelerando la frecuencia de reporte de los archivos de deudores que envían bancos y otras entidades (archivos D10 y D27), en línea con su Manual del Sistema de Información y cambios normativos recientes. Ese marco explica por qué el informe puede reflejar actualizaciones semanales y cómo se arma técnicamente la base. Manual del Sistema de Información y análisis de la consulta pública sobre periodicidad de archivos de deudores.

Validación de autenticidad

Los informes emitidos a partir de una fecha histórica pueden validarse mediante el servicio de verificación que provee la CMF, útil cuando presentas el documento ante terceros. La ficha del trámite describe ese mecanismo de verificación.


Descarga tu Informe de Deudas CMF: requisitos y pasos online – encabezado claro con checklist

Qué muestra el documento

Estructura general

El informe muestra la deuda consolidada que las entidades supervisadas han reportado para tu RUT: compromisos al día, morosidades y la identificación del tipo de producto financiero. Las referencias oficiales destacan, en términos generales, el detalle por entidad reportante y el estado de pago.

Entidades que reportan

El portal del Ministerio de Hacienda y la CMF indican que reportan bancos, cooperativas de ahorro y crédito y emisores de tarjetas no bancarios, entre otros fiscalizados. Ese perímetro delimita lo que verás en tu reporte.


Cómo interpretar los apartados

Al leer el documento, identifica a la entidad reportante, el tipo de crédito y el estado de pago. Si detectas diferencias respecto de tus contratos, guarda evidencias y solicita rectificación ante la institución que reportó la deuda, ya que es la fuente originaria que envió los datos a la CMF. La actualización del informe depende de los envíos que cada entidad realiza en la periodicidad regulada.

Casos especiales y gestiones relacionadas

Herencias y procesos sucesorios

Si estás ordenando el pasivo de una sucesión, el informe de deudas del causante te permite mapear de forma oficial las obligaciones financieras. Para esa gestión, la CMF habilita una vía para herederos con documentos de respaldo y, además, recomienda usar el sistema de consulta de seguros para ubicar pólizas que podrían extinguir deudas al operar un siniestro.

Representaciones y terceros

Para que un tercero reciba tu reporte, debe seguir la ruta de Atención en línea de la CMF y adjuntar los documentos exigidos (por ejemplo, mandato o poder). El menú incorpora categorías específicas para terceros y herederos.

Empresas que requieren respaldo documental

Si una empresa necesita el informe para una auditoría o cumplimiento interno, debe usar el canal de personas jurídicas. El sitio oficial concentra ese flujo y diferencia claramente el acceso de personas naturales.

Cambios del ecosistema y lo que viene

Novedades sobre el registro de deuda consolidada

La ley que crea el Registro de Deuda Consolidada establece un marco para centralizar información de obligaciones crediticias y modernizar la evaluación de riesgo. La CMF ha emitido normas operativas para su funcionamiento y consulta, lo que anticipa mejoras de cobertura y estandarización. Este registro no reemplaza tu acceso a Conoce tu Deuda, pero sí proyecta una arquitectura más robusta para el intercambio de datos entre actores del sistema.

Implicancias para el usuario

Con la puesta en marcha de ese registro, las entidades que otorgan crédito contarán con información consolidada para evaluar solicitudes, y las personas dispondrán de vías más claras para revisar sus propios datos. La literatura técnica resume su objetivo de mejorar transparencia y protección del consumidor financiero.

Pasos recomendados de uso responsable

Descargar y revisar con método

Descarga tu informe y verifica entidad por entidad: tipo de producto, estado de pago y coherencia con tus contratos. Si detectas inconsistencias, reclama primero ante la institución que reportó la información (fuente originaria) y guarda comprobantes de gestión.

Combinar con otras herramientas públicas

Para trámites de herencia o seguros asociados, combina tu solicitud de informe con las consultas de pólizas de la CMF. ChileAtiende mantiene, además, una guía de vida diaria para regularizar herencias, que enlaza a trámites CMF y otros organismos.

Considerar la periodicidad

Ten presente que el informe refleja envíos que las entidades hacen en fechas reguladas; por eso pueden existir desfases entre un pago reciente y su aparición en tu reporte. Si necesitas acreditar una situación puntual ante un tercero, utiliza el verificador de informes y, si corresponde, un certificado emitido por la institución financiera.

Preguntas frecuentes

La descarga tiene costo

No, la emisión para personas naturales es gratuita. La ficha oficial de CMF así lo indica, y ChileAtiende replica esa información en su portal de trámites.

La información se muestra al instante

La CMF explica que hay ciclos de actualización y un desfase posible entre el envío de datos por parte de las entidades y su visualización en tu informe. Si pagaste una deuda y no aparece reflejada aún, espera el ciclo siguiente o solicita un comprobante a la entidad que reporta.

El informe sustituye otros reportes privados

El documento CMF es la fuente oficial del regulador respecto de deudas con entidades fiscalizadas; no reemplaza ni el funcionamiento de registros comerciales privados ni otros usos que terceros puedan dar a sus propias bases. Ante divergencias, la referencia para corregir es siempre la institución que reporta el dato a la CMF.

La familia puede pedirlo cuando alguien fallece

Sí, con respaldo documental que acredite calidad de heredero o representante. La CMF detalla los requisitos y habilita canales en línea y presenciales, y ChileAtiende explica cómo obtener los certificados necesarios.

Autentícate con ClaveÚnica en Conoce tu Deuda, descarga y revisa tu reporte por entidad y producto, y contrasta con tus contratos. Si encuentras inconsistencias, comunica el error a la institución que reporta y guarda evidencias. En situaciones de herencia, solicita el informe del causante por la vía para herederos y complementa con la consulta de seguros. Con los enlaces oficiales y la frecuencia de actualización del sistema, podrás entender y administrar tus compromisos con precisión.

Informe de deudas CMF: cómo obtenerlo y entenderlo

El Informe de Deudas del Sistema Financiero de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) es el documento oficial para revisar, descargar y acreditar tus obligaciones con bancos, cooperativas, emisores de tarjetas no bancarias y otras entidades bajo supervisión de la CMF. Hoy se obtiene gratis y en línea, con ClaveÚnica, desde el portal Conoce tu Deuda. Allí verás, de forma consolidada, tus compromisos de consumo, vivienda y comerciales, además del estado de pago asociado a cada operación.

Acceso en línea con identidad digital del estado

Para personas naturales, el ingreso es con ClaveÚnica emitida por el Registro Civil. No hay costo. Tras autenticarte, podrás visualizar y descargar tu informe. Si perdiste tu clave, puedes recuperarla en el sitio oficial.

Si eres persona jurídica, el acceso se realiza con credenciales de la CMF desde el portal específico de informes para empresas.

Actualización y cobertura de la información

El contenido del informe se actualiza de manera periódica en base a los envíos que realizan las instituciones fiscalizadas a la CMF, según la Ley General de Bancos y su normativa técnica. La propia CMF explica que esta información se consolida con cortes habituales y con periodicidad semanal.

ChileAtiende precisa que, al publicarse con cortes, puede existir un desfase temporal entre la fecha real de un movimiento y su reflejo en el informe descargable. Por eso, si pagaste, reprogramaste o cerraste un producto recientemente, es normal que tarde algunos días en verse actualizado.

Qué muestra exactamente el informe

El reporte despliega tus deudas con entidades bajo supervisión de la CMF, clasificadas por tipo de crédito y estado de pago. En el portal se indica que el usuario puede revisar créditos de consumo, vivienda y comerciales, por institución y con su estado de pago actualizado. Esto incluye obligaciones donde seas titular o codeudor/aval.

Elementos esenciales para interpretar

Tipo de producto y destino. Se distinguen, entre otros, créditos de consumo, hipotecarios y comerciales. El destino ayuda a entender cómo te evalúa el sistema: no es lo mismo una deuda de corto plazo de consumo que una de largo plazo con garantía real.

Institución acreedora. Identifica con quién estás comprometido. Es clave para gestionar repactaciones o certificados de pago.

Estado de pago. El informe diferencia deuda vigente y deuda con mora. Esta etiqueta es determinante para tus futuras evaluaciones de riesgo.

Calidad del deudor. Puedes figurar como titular o como codeudor/aval. Si firmaste como aval, ese riesgo también aparece en tu informe.

Ejemplo práctico de lectura

Si observas una línea de “crédito de consumo” en una entidad bancaria con estado “vigente”, significa que el préstamo está al día. Si apareciera “mora”, te conviene contactar al banco para regularizar, ya que la condición de atraso puede afectar nuevas solicitudes. Según el lanzamiento oficial del portal, el reporte se diseñó precisamente para que puedas identificar rápida y ordenadamente tipo de crédito, institución y estado.

Cómo obtenerlo paso a paso

Ingreso al portal. Entra a Conoce tu Deuda e inicia sesión con ClaveÚnica. Si no la tienes o la olvidaste, tramítala o recupérala en los sitios oficiales.

Descarga del archivo. Dentro del portal, podrás descargar un PDF con tu informe. Úsalo para trámites de postulación a créditos, arriendos o procesos de evaluación financiera. El Ministerio de Hacienda y la CMF confirman su gratuidad y disponibilidad en línea.

Obtención presencial

Si prefieres atención presencial, la CMF cuenta con oficina de atención ciudadana en Santiago y canales de contacto. Lleva tu cédula de identidad vigente para solicitar el informe.

Solicitud por terceros autorizados

Para empresas, abogados o apoderados, el acceso a datos personales de terceros exige respaldo legal y consentimiento. La nueva normativa del Registro de Deuda Consolidada (REDEC) —creado por ley— regula el acceso por terceros autorizados bajo consentimientos y perfiles definidos. Esta actualización fortalece el estándar de seguridad y control de accesos.

Gestión para herederos

Si necesitas el informe de una persona fallecida, la CMF detalla requisitos documentales para herederos en su ficha de trámite. Revisa con atención los respaldos exigidos antes de asistir a oficina.

Fundamento legal y normativa técnica

El informe nace del mandato del artículo catorce de la Ley General de Bancos, que obliga a la autoridad a mantener información consolidada sobre deudores para fines de supervisión y evaluación. La Recopilación Actualizada de Normas, en su capítulo sobre deudores, fija criterios de envío, estructura y manejo de la información por parte de las instituciones.

Cómo y cuándo reportan las instituciones

La consolidación se apoya en archivos normativos del sistema de deudores —conocidos por su codificación técnica— que ordenan periodicidades, validaciones y cortes. La propia CMF publica documentos técnicos y manuales que describen estos envíos y su frecuencia. En paralelo, ChileAtiende señala el desfase típico que puedes percibir en el PDF que descargas.

Diferencias con otros informes del mercado

El informe de la CMF solo incluye deudas con entidades bajo su fiscalización. No es un reporte de morosidades comerciales del Boletín Comercial ni un informe privado de un buró de crédito.

Boletín Comercial y reportes privados

El Boletín de Informaciones Comerciales, administrado por la Cámara de Comercio de Santiago, publica protestos y morosidades comerciales. A partir de esa base, burós privados como Equifax elaboran sus informes. El Boletín tiene reglas propias —por ejemplo, plazos de permanencia— que no son las mismas del informe de la CMF.

Permanencia de registros comerciales

Según la normativa sobre protección de datos personales, la comunicación de protestos y morosidades tiene límites y reglas de caducidad. El Boletín Comercial informa, por ejemplo, que las publicaciones de morosidad dejan de comunicarse cuando transcurre cierto plazo legal. Este comportamiento es independiente de si la obligación económica se extinguió o no.

Privacidad, seguridad y autenticación

Para descargar el informe te autenticas con ClaveÚnica, credencial estatal personal e intransferible. Gobierno Digital ha difundido recomendaciones para su uso seguro, enfatizando que no debe compartirse ni ingresarse en sitios de empresas no autorizadas. Antes de digitar, verifica que el dominio sea estatal o de la CMF.

Buenas prácticas de ciberseguridad

Usa contraseñas robustas, no repitas credenciales, activa factores adicionales de autenticación cuando estén disponibles y desconfía de mensajes que pidan tu clave. Estas prácticas son recomendadas por organismos públicos y campañas vigentes de seguridad digital.

Corrección de datos y resolución de errores

Si detectas una inconsistencia, lo eficaz es gestionarla directamente con la institución que reporta a la CMF, porque es el banco o el emisor quien corrige en origen y envía la actualización que luego se reflejará en tu informe. La CMF establece la periodicidad y estructura del envío, pero la fuente del dato es la entidad acreedora.

Ruta práctica de solución

Identificación del producto. Anota institución, tipo de crédito y el dato a corregir. Reúne respaldo: comprobantes de pago, cartolas, pagarés, finiquitos o escrituras. Presenta un reclamo en el canal formal del acreedor y solicita rectificación en sus sistemas de envío a la CMF. Guarda comprobantes. Si no obtienes respuesta, puedes escalar con respaldo a atención ciudadana de la CMF.

Plantilla orientativa de solicitud

“Solicito la rectificación de la información reportada a la CMF respecto del crédito identificado como [tipo y número interno], en [institución], por la siguiente razón: [explica el error]. Adjunto comprobantes de pago/cierre. Ruego actualizar los sistemas de reporte a la CMF para que la corrección se refleje en el próximo ciclo.”

Uso del informe en trámites frecuentes

Hipotecarios y refinanciamientos. Bancos y mutuarias lo piden para validar tu nivel de compromisos y el estado de pago. Asegúrate de descargar un archivo reciente para evitar diferencias por desfase de corte.

Arriendos y procesos laborales. Aunque el informe CMF no es un Boletín Comercial, muchos arrendadores lo solicitan como verificación de comportamiento financiero. Entrega solo lo estrictamente necesario y conserva tu copia.

Empresas y emprendedores

Las empresas pueden descargar el informe de sus deudas con credenciales CMF. Esto es útil para licitaciones, evaluación de financiamiento, renegociaciones y gestión de tesorería.

Nueva infraestructura de deuda consolidada

La ley que crea el Registro de Deuda Consolidada, administrado por la CMF, moderniza el ecosistema de información crediticia incorporando más reportantes, mejores estándares y acceso con consentimiento a terceros autorizados. La CMF emitió norma de carácter general que fija el funcionamiento operativo y publicó su manual técnico. Estos cambios perfeccionan el informe, amplían cobertura y elevan las exigencias de seguridad.

Qué implica para las personas

Una fuente oficial, integrada y con reglas unificadas favorece la evaluación precisa del riesgo y te entrega herramientas para ejercer derechos como acceso y rectificación, siempre con trazabilidad y controles de privacidad.

Preguntas frecuentes clave

¿Incluye servicios básicos o telecomunicaciones? No, el informe abarca entidades bajo fiscalización de la CMF. Las cuentas de servicios o morosidades comerciales se publican en otras bases, como el Boletín Comercial.

¿Cuándo aparece un pago reciente? La actualización es periódica; puede existir desfase entre tu movimiento y el PDF visible. Si urge, guarda comprobantes y consulta al banco por el próximo envío.

¿Puedo autorizar a un tercero a verlo? Para personas el acceso en línea es personal con ClaveÚnica. El nuevo registro de deuda consolidada contempla acceso de terceros autorizados con consentimiento bajo reglas CMF.

¿Qué pasa si soy aval? Aparecerás como deudor indirecto y esa obligación puede incidir en tu evaluación de riesgo. Evalúa con el titular estrategias para normalizar.

Consejos finales para un uso responsable

Descarga el informe solo en sitios oficiales del Estado o de la CMF, verifica el candado del navegador y no compartas tu ClaveÚnica. Revísalo con periodicidad, especialmente antes de postular a créditos, renegociaciones o arriendos. Si un dato no cuadra, parte siempre por la institución que lo reporta. Así te aseguras de que la corrección se refleje en el próximo corte del sistema.

Checklist de buenas prácticas

Confirma tu identidad digital al día, guarda respaldos de pagos, consulta tus deudas con antelación y evita entregar copias del informe a terceros no indispensables. Para trámites sensibles, considera enviar el PDF con contraseña o compartirlo solo por canales cifrados cuando corresponda.

Estado de deudores. Conjunto de datos que consolida obligaciones con entidades fiscalizadas, mantenido por la CMF conforme a la Ley General de Bancos.

Boletín comercial. Registro administrado por la Cámara de Comercio de Santiago que publica protestos y morosidades comerciales.

Registro de deuda consolidada. Plataforma legal y técnica que moderniza la consolidación y acceso a datos de deuda, administrada por la CMF con reglas de seguridad, consentimiento y nuevos reportantes.

Si necesitas orientación para descargar, interpretar o corregir tu informe, puedes acudir a la atención ciudadana de la CMF en Santiago o usar sus canales telefónicos y digitales. ChileAtiende también mantiene una guía actualizada con los pasos del trámite y horarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Configurar y más información Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad