Si estudiaste o estudias en AIEP y necesitas consultar tu estado de pagos, descargar boletas, pactar cuotas o normalizar moras, hoy puedes hacerlo casi todo en línea. En esta guía encontrarás, paso a paso, cómo revisar deudas AIEP, los canales oficiales para pagar, las alternativas de repactación, qué ocurre con los intereses y gastos de cobranza, y a qué organismos acudir si requieres orientación o quieres ejercer derechos como el derecho a retracto. Incluimos enlaces directos a portales oficiales para que avances con seguridad.
Aprenderás a usar el Portal de Pago de AIEP, a revisar tu Cuenta Financiera en la Intranet, a completar un pago con tarjeta o desde recaudadores autorizados, a solicitar repactación, y a distinguir cuándo aplicar beneficios o gestionar reclamos formales ante autoridades como SERNAC y la Superintendencia de Educación Superior. Además, explicamos los topes legales de cobranza extrajudicial y los plazos de prescripción más relevantes para deudas documentadas en pagarés. En el camino, te indicamos señales prácticas para evitar fraudes y pagar siempre por canales oficiales. Las instrucciones y horarios citados se basan en páginas oficiales de AIEP y organismos públicos.
En instituciones de educación superior como AIEP, las obligaciones económicas se componen usualmente de matrícula y arancel, los que se pagan de contado o en cuotas. Es normal que el contrato educacional contemple cláusulas financieras, tasas, vencimientos y, si corresponde, documentos como pagarés. AIEP publica su Contrato de prestación de servicios educacionales, donde se prevé, por ejemplo, que ante mora puede operarse la aceleración de la deuda, haciéndola exigible en su totalidad bajo ciertas condiciones de incumplimiento.
Si te atrasas en una cuota, el Centro de Respuestas AIEP explica que desde el día sexto de atraso se aplican intereses moratorios y desde el día veintiuno pueden sumarse honorarios de cobranza extrajudicial. Estos cargos están reglados por la Ley del Consumidor y sus porcentajes máximos dependen del monto adeudado.
La página oficial de SERNAC sobre gastos de cobranza detalla topes y obligaciones del cobrador: por ejemplo, límites porcentuales según tramo de deuda y reglas de contacto respetuoso. Úsala como referencia si crees que te cobraron de más o te contactaron de forma indebida.
Si lo tuyo es un caso reciente de matrícula de primer año y te cambiaste de institución dentro del período legal, existe el derecho a retracto: permite desistir del contrato y recuperar lo pagado por matrícula, con ciertas condiciones y plazos. SERNAC resume que el plazo es de diez días corridos desde la primera publicación de resultados del sistema de acceso; la institución debe devolver lo pagado dentro de diez días y sólo podría retener hasta el uno por ciento del arancel anual por costos administrativos.
Deudas CMFDeudas TAGContribuciones TGRDeudas BancoEstadoDeudas SantanderDeudas Entel Cómo revisar deudas AIEP en línea
Revisión rápida desde el portal de pagos
Para una vista rápida de montos por pagar y acceso directo a medios de pago oficiales, entra al Portal de Pago AIEP y sigue el enlace a portalpago.aiep.cl. Desde allí podrás identificarte y avanzar al pago en línea o descargar comprobantes. La propia página del portal, además, lista los recaudadores presenciales autorizados en todo Chile.
Detalle completo en tu cuenta financiera
Para un desglose más profundo de saldos, pagos realizados, beneficios aplicados o repactaciones, ingresa a la Intranet AIEP, ve a Servicios y luego a Servicios Financieros → Mi Cuenta Financiera. Allí puedes revisar pagos pendientes, pagos efectuados, beneficios, resumen de cuenta y gestionar solicitudes. El Centro de Respuestas de AIEP muestra capturas y pasos concretos para llegar a esta sección.
Teléfonos y horarios de apoyo
Si necesitas asistencia, el Call Center Servicio al Estudiante es 600-585-5050. Horario: lunes a jueves de 09:00 a 19:00 y viernes de 09:00 a 18:00. En la misma página oficial se indica también el Call Center Admisión 600-450-1500 y los recaudadores presenciales. Usa esos números si requieres ayuda para acceder a tu cuenta o reportar un pago.
Cómo pagar y regularizar online
Medios de pago habilitados
Los pasos oficiales para pagar cuotas en línea están descritos por AIEP: ingresa a Cómo pago mis cuotas, donde se detalla el flujo de identificación, la selección del documento y el pago por los operadores soportados. Ese instructivo indica, además, que el sistema opera con recaudadores como Servipag, Compraquí o Webpay, según disponibilidad.
Pago en el portal y en recaudadores presenciales
Desde el Portal de Pago puedes completar pagos vía web y, si prefieres presencial, la misma página lista recaudación en BancoEstado/CajaVecina y Servipag a nivel nacional. Confirma siempre que el punto de pago corresponda a los logotipos y canales publicados por AIEP en su sitio oficial.
Suscripción a pago automático y comprobantes
En Mi Cuenta Financiera verás alternativas como pagos, repactaciones y resumen de cuenta. Te conviene guardar cada comprobante de pago y verificar que el estado cambie a pagado en tu cuenta; si un pago no se refleja, comunícate con el call center indicando fecha, hora, medio de pago y número de transacción.

Qué hacer si estás en mora
Repactación y convenios internos
Si acumulaste retrasos, solicita alternativas de repactación desde la Intranet o mediante el call center para reorganizar tu calendario de pagos. El artículo oficial de Mi Cuenta Financiera señala que la sección de Servicios Financieros incluye repactaciones y beneficios, lo que sugiere que, caso a caso, podrás ajustar montos o plazos dentro de las políticas vigentes. Documenta por escrito cualquier acuerdo y guarda el email o comprobante del nuevo plan.
Intereses y cobranza dentro de la ley
Recuerda que intereses pueden correr desde el sexto día y honorarios de cobranza desde el día veintiuno de mora, de acuerdo con el instructivo de pagos de AIEP. Los topes de cobranza extrajudicial están fijados por la Ley del Consumidor, por lo que tienes derecho a exigir su respeto si ves cargos superiores a los permitidos.
Cuándo pedir apoyo a autoridades
Si no logras acuerdo o detectas prácticas de cobranza abusivas, puedes reclamar ante SERNAC. Si el problema se relaciona con obligaciones institucionales propias de educación superior, también existe la plataforma de la Superintendencia de Educación Superior para reclamos y denuncias. El portal Ayuda Mineduc describe funciones de la SES y cómo acudir a ella.
Si tu deuda está asociada al CAE
Dónde y cómo pagar el crédito con aval del Estado
Si parte de tu financiamiento fue el CAE, la referencia oficial es la Comisión Ingresa. En su guía de pago se indica cómo ver el estado de tu crédito, descargar cupones y pagar en línea o presencialmente por bancos y recaudadores habilitados. Revisa las instrucciones de pago y los beneficios de contingencia por ingreso que limitan tu dividendo a un porcentaje de tu renta si acreditas ingresos.
Qué hacer si entraste en mora
Si llevas atrasos prolongados en el CAE, existen mecanismos como reprogramación en ciertos casos y facilidades para retomar el pago; también es posible consultar por condonaciones de interés asociadas a programas específicos o por campañas. Para orientarte, consulta la Tesorería General de la República y la propia Comisión Ingresa según el estado de tu crédito e institución bancaria.
Cuánto pueden cobrar por cobranza
Límites de la ley del consumidor
Los honorarios de cobranza extrajudicial en Chile tienen topes según el monto adeudado y la etapa de gestión. El SERNAC detalla esas reglas, exige que el cobro sea informado y prohíbe hostigamiento o llamadas en horarios inadecuados. Si recibes un cobro que te parece excesivo, contrasta con la tabla oficial y reclama con respaldo de tus comprobantes.
Buenas prácticas de verificación
Verifica siempre que la cuenta de destino y el portal sean oficiales. AIEP centraliza pagos en su Portal de Pago y en recaudadores expresamente listados. Evita intermediarios o transferencias a cuentas personales. Ante dudas, llama al 600-585-5050 antes de pagar.
Plazos de prescripción y títulos de deuda
Pagarés y letras de cambio
Muchas instituciones documentan saldos con pagarés. La Ley de Letra de Cambio y Pagaré establece plazos breves para la acción cambiaria ejecutiva; por ejemplo, el pagaré prescribe para su cobro ejecutivo al año, contado desde su vencimiento, con matices por interrupciones o renovaciones. Revisa el articulado sobre prescripción en pagarés y letras.
Acción ejecutiva y acción ordinaria
Además de los títulos cambiarios, el Código Civil contempla plazos de prescripción para acciones ejecutivas (tres años) y ordinarias (cinco años) desde que la obligación se hace exigible. Esto sirve como marco general; la aplicación concreta depende del tipo de documento y de las gestiones realizadas por la institución. Si estás enfrentando un juicio, busca asesoría legal especializada.
Guía práctica para normalizar paso a paso
Ingreso a portales y verificación
Acceso a la intranet
Entra a intranet.aiep.cl, selecciona Servicios → Servicios Financieros y abre Mi Cuenta Financiera. Confirma saldos, beneficios y documentos. Si perdiste la clave, solicita recuperación en los canales oficiales.
Revisión de estado en el portal de pagos
Desde Portal de Pago sigue el enlace al portal transaccional para identificar cuotas exigibles y pagar. Si prefieres presencial, la misma página indica recaudadores autorizados.
Ejecución del pago
Pago en línea
El instructivo oficial Cómo pago mis cuotas detalla el flujo y medios soportados. Completa la transacción y descarga el comprobante. Verifica que el pago se refleje en tu cuenta financiera.
Pago presencial
Si eliges pagar en caja presencial, confirma que sea un recaudador listado por AIEP, como BancoEstado/CajaVecina o Servipag, y conserva boleta o cupón.
Si necesitas repactar
Solicitud y evaluación
Desde Servicios Financieros busca la opción de repactación o contacta al call center para evaluar un nuevo calendario de pagos. Formaliza por escrito y verifica que el plan se refleje en tu Resumen de cuenta.
Buenas prácticas al repactar
Calcula tu capacidad de pago real y evita sobrecargar los primeros meses. Si conviene, pregunta por pago automático para no caer nuevamente en mora. Guarda el documento de repactación y monitorea tu estado en la intranet.

Reclamos y orientación externa
Cuándo acudir a SERNAC
Si te cobraron más de lo permitido o hubo hostigamiento, reclama en línea en SERNAC y adjunta respaldos. Revisa previamente su guía de cobranza extrajudicial para conocer tus derechos.
Cuándo acudir a la Superintendencia
Para problemas institucionales propios de educación superior, como incumplimientos persistentes, usa la plataforma de reclamos y denuncias de la Superintendencia de Educación Superior. El portal de Ayuda Mineduc explica su rol fiscalizador y cómo ingresar casos.
Preguntas frecuentes con respuestas breves
Cuándo parten los intereses y los honorarios de cobranza
Según AIEP, los intereses moratorios se aplican desde el día sexto de atraso y los honorarios de cobranza desde el día veintiuno. Revisa la guía de pago para detalles.
Qué medios oficiales están habilitados para pagar
El portal transaccional indicado por AIEP y recaudadores presenciales como BancoEstado/CajaVecina y Servipag, publicados en su página oficial del Portal de Pago.
Cómo contacto a soporte si un pago no se refleja
Llama al 600-585-5050 en el horario informado por AIEP y ten a mano el comprobante de pago y datos de la transacción.
Qué pasa si mi deuda está documentada en pagaré
Los pagarés tienen reglas propias de prescripción de la acción cambiaria y pueden coexistir con acciones ordinarias. Consulta la normativa de pagarés y el Código Civil y busca asesoría si ya hay gestión judicial.
Checklist final para regularizar con seguridad
Pasos esenciales
Verifica tu estado real
Revísalo en Mi Cuenta Financiera de la Intranet, identifica documentos exigibles y confirma si existen beneficios activos.
Paga por canales oficiales
Usa el Portal de Pago o recaudadores autorizados, guarda comprobantes y monitorea el cambio de estado.
Evita intereses y cobranza
Programa recordatorios y, si ya estás en atraso, actúa antes del día veintiuno para evitar honorarios de cobranza extrajudicial.
Negocia si es necesario
Solicita repactación por la Intranet o call center; exige respaldo escrito y confirma en tu resumen de cuenta.
Conoce tus derechos
Para retractos, pagos indebidos o cobranzas abusivas, revisa derecho a retracto y la guía de SERNAC. Reclama si corresponde.
La manera más segura de regularizar deudas AIEP es combinar Mi Cuenta Financiera y el Portal de Pago para revisar, pagar y documentar todo. Si el atraso ya generó cargos, contrasta montos con la guía de SERNAC y actúa temprano para evitar mayores sobrecostos. Si estás financiado con CAE, revisa beneficios contingentes a ingreso y, si aplica, reprograma a tiempo. Mantén tus pagos en canales oficiales y, ante dudas, usa el call center de Servicio al Estudiante. Con estos pasos y enlaces, podrás normalizar tu situación con evidencia y dentro del marco de tus derechos.
Casos especiales: repactación, suspensión de servicios y cobranza externa
Cuando una deuda AIEP se atrasa, la institución habilita repactación en línea, sin necesidad de presentarse en sede. Esta alternativa reordena vencimientos y, en ocasiones, ajusta montos o cuotas según políticas vigentes. El procedimiento está explicado paso a paso en el Centro de Respuestas: ingresar a la Intranet, abrir Servicios → Servicios Financieros y elegir Repactación online. Allí se genera una propuesta que debes revisar y aceptar; guarda el respaldo electrónico.
Qué sucede si la cuenta pasa a cobranza externa
Si el atraso supera ciertos umbrales, tu cuenta puede derivarse a un tercero. Incluso así, los gastos de cobranza extrajudicial tienen topes legales y sólo pueden aplicarse sobre la cuota vencida, no sobre el total de la deuda: SERNAC dispone una calculadora oficial y una guía que explica porcentajes máximos y obligaciones del cobrador. Si te cobran de más o te hostigan, documenta todo y reclama.
Buenas prácticas si te contacta una agencia
Exige identificación del cobrador, valida el mandato con AIEP (call center o Intranet), solicita liquidación detallada y compara los gastos con la calculadora de SERNAC. Pide que todo acuerdo te lo envíen por escrito y conserva los comprobantes de pago.
Beneficios, becas y cómo se cargan a tu cuenta
Los beneficios estatales y apoyos financieros se reflejan en tu Cuenta Financiera. AIEP ha informado que, desde 2025, ciertos beneficios se aplican desde el tercer mes, lo que distribuye mejor el arancel y reduce las cuotas mensuales. Revisa tu cartola en la Intranet y verifica que el beneficio esté imputado antes de pagar diferencias.
Si financiaste con CAE
El Crédito con Garantía Estatal se gestiona en la Comisión Ingresa, donde puedes descargar cupones, pagar en línea y postular a beneficios de cuota contingente al ingreso para ajustar el dividendo a un porcentaje de tu renta. Consulta siempre la guía y noticias oficiales de Ingresa para conocer calendarios y requisitos actualizados.
Reprogramaciones y coordinación con TGR
Si acumulaste mora relevante, revisa en Tesorería General de la República las opciones de reprogramar el CAE según tu situación. Usa portales oficiales y conserva toda constancia de acuerdos.
Derechos del estudiante: retracto, cobros y datos personales
Además de regularizar, es clave conocer tus derechos. Si te matriculaste para primer año y luego ingresaste a otra institución, existe el derecho a retracto para terminar el primer contrato y recuperar lo pagado por matrícula, con un tope de retención por costos administrativos. SERNAC y Ayuda Mineduc explican plazos, requisitos y cómo ejercerlo de manera correcta.
Plazos y condiciones del retracto
El retracto puede ejercerse dentro de los diez días corridos desde la primera publicación de resultados del Sistema de Acceso. La institución debe devolver lo pagado por matrícula y la documentación de respaldo dentro de diez días desde que ejerciste el derecho; sólo puede retener hasta el uno por ciento del arancel anual por costos administrativos, según SERNAC.
Topes a la cobranza extrajudicial
Los gastos de cobranza tienen límites porcentuales fijados por ley y deben corresponder a gestiones efectivas. SERNAC mantiene páginas y documentos que precisan los porcentajes por tramo y recuerda que los gastos se aplican sobre la cuota vencida, no sobre toda la deuda. Usa la calculadora oficial para validar montos.
Protección de datos personales
La información de tu deuda y tus antecedentes financieros están protegidos por la normativa de datos personales. La ley establece principios de licitud, finalidad y conservación limitada, entre otros. Si detectas tratamientos indebidos, puedes invocar tus derechos de acceso, rectificación o cancelación conforme al texto vigente de la ley.
Soporte y reclamos por canales oficiales
Si no logras resolver con AIEP, la Superintendencia de Educación Superior dispone de una plataforma para ingresar reclamos y denuncias, con tutoriales y estadísticas públicas. Antes de acudir, reúne respaldo: contrato, cartola, correos, comprobantes y pantallazos de la Intranet/Portal de Pago.
Contactos de AIEP y portales clave
El Portal de Pago centraliza medios y recaudadores autorizados; la Intranet permite revisar la Cuenta Financiera, repactar y descargar respaldos; el Centro de Respuestas concentra tutoriales y horarios de atención. Usa siempre dominios oficiales antes de realizar cualquier pago.
Plantillas útiles para avanzar sin errores
Solicitud formal de repactación
Asunto: Solicitud de repactación de cuotas
Estimados/as, junto con saludar, solicito evaluar la repactación de mi deuda por concepto de [arancel/matrícula], RUT [_____], carrera [_____], sede [_____]. Adjunto respaldo de mi situación de ingresos y propongo calendario de pago con vencimientos los días [_____]. Agradezco confirmar por escrito las nuevas condiciones, intereses, número de cuotas y fecha de inicio de vigencia. Atentamente, [Nombre completo], [RUT], [Correo], [Teléfono].
Observación de gastos de cobranza
Asunto: Observación de gastos de cobranza extrajudicial
Estimados/as, revisados los cargos por concepto de cobranza extrajudicial en la cuota vencida de fecha [_____], solicito detallar las gestiones efectivas realizadas y su costo, y ajustar al tope permitido por ley conforme a la información publicada por SERNAC. Adjunto comprobantes de pago y quedo atento/a a la reliquidación. Saludos.
Ejercicio de derecho de retracto
Asunto: Ejercicio de derecho de retracto – educación superior
Por medio de la presente, y en virtud del derecho de retracto, comunico que he suscrito matrícula en [nueva institución], adjuntando comprobante. Solicito la devolución de lo pagado por matrícula y la documentación de respaldo en un plazo de diez días corridos, con la deducción que autoriza la ley (hasta el 1% del arancel anual por costos administrativos). Favor confirmar recepción y forma de restitución. Atentamente, [Nombre], [RUT].
Checklist final para estudiantes AIEP
Antes de pagar
Ingresa a la Intranet y verifica tu Cuenta Financiera completa; confirma si ya se cargaron becas o beneficios y revisa si existe repactación disponible.
Al pagar
Utiliza el Portal de Pago o recaudadores oficiales publicados por AIEP; evita transferencias a cuentas no institucionales y guarda cada comprobante.
Si estás en mora
Actúa antes del día veintiuno para evitar honorarios de cobranza extrajudicial; si ya existen, valida montos con la calculadora de SERNAC y pide reliquidación si correspondiere.
Si no hay respuesta
Recurre al canal de reclamos de la Superintendencia de Educación Superior con tus respaldos digitalizados; sigue las guías oficiales para ingresar el caso.
Deja una respuesta