Esta guía práctica y actualizada explica, paso a paso, cómo identificar y ordenar deudas con tu isapre, cómo revisar saldos a favor por excedentes, excesos o restituciones, y cómo pagar en línea de forma segura usando plataformas oficiales. Encontrarás rutas específicas para afiliados dependientes e independientes, enlaces a sucursales virtuales de las principales isapres, y atajos a servicios públicos que emiten certificados y permiten reclamar si algo se registra mal. Al cierre, tendrás un checklist accionable para poner tu situación al día hoy mismo. Para información normativa y trámites, se citan páginas oficiales de la Superintendencia de Salud, la Superintendencia de Pensiones, ChileAtiende y las propias isapres.
Panorama esencial de las deudas con isapres
Clases de deuda que suelen aparecer
Cotizaciones de salud impagas de persona trabajadora dependiente
Si tu empleador no enteró la cotización de salud, el contrato con tu isapre no se considera incumplido por tu sola falta de pago, y la entidad debe informarte oportunamente la situación; puedes y debes exigir regularización al empleador, además de solicitar un certificado de cotizaciones de salud pagadas para verificar períodos al día y pendientes. El certificado se pide a Fonasa o a tu isapre según corresponda.
Cotizaciones de persona independiente o afiliación voluntaria
Quienes emiten boletas pagan salud en la operación renta anual y pueden complementar o realizar pagos mensuales por Previred; allí también se pueden pagar cotizaciones a isapre. Si optas por cobertura parcial durante la renta, el porcentaje se ajusta gradualmente hasta alcanzar el total en los próximos años.
Préstamos y créditos de salud con la isapre
Si tu isapre te otorgó un crédito por atenciones o “crédito ley de urgencia”, ese saldo se paga por los canales de la aseguradora. Cada isapre publica su módulo de “pago en línea” o “pago de crédito” con instrucciones y validaciones por folio.
Copagos, bonos y documentos de pago emitidos
Además de la prima mensual del plan, pueden generarse copagos y bonos pendientes. Varias isapres ofrecen un verificador de “documentos pendientes de pago” y enlaces directos para saldarlos.
Diferencia entre lo que debes y lo que la isapre te debe
Excedentes de cotización
Los excedentes aparecen cuando la cotización legal de salud, equivalente a un porcentaje de tu renta imponible con tope UF, supera el precio pactado del plan. Pueden usarse para pagar copagos, cotizaciones durante cesantía, prestaciones no cubiertas y más. La Superintendencia exige además su devolución anual si quedan saldos sin uso.
Excesos de cotización
Los excesos ocurren cuando se entera a la isapre más allá de la cotización legal o por sobre el tope imponible; deben devolverse en dinero si se solicitan.
Restituciones por la ley corta de isapres
Tras la reforma reciente, las isapres presentaron “planes de pago y ajustes” para restituir cobros en exceso regulados por la autoridad. Existen informes y resoluciones por isapre que transparentan montos, plazos y forma de pago, por ejemplo, con abonos a cuentas de excedentes.
Cambios relevantes que inciden en tus montos
Tope imponible y cálculo del siete por ciento
El tope imponible mensual para cotizaciones de salud fue actualizado por la Superintendencia de Pensiones, lo que incide en el máximo en UF sobre el que se calcula la cotización legal. Las isapres publican el valor práctico en sus sitios para el año en curso.

Cómo revisar tu cuenta de isapre de forma ordenada
Ingreso a tu sucursal virtual
Acceso por isapre con enlaces directos
Revisa tu cartola, documentos y deudas en los portales oficiales:
- Pago fácil y consulta de deuda en Consalud (requiere RUT y validaciones).
- Pago de cotizaciones en Banmédica y pago en línea por folio.
- Pago de cotizaciones en Colmena y portal Colmena.
- Pago en línea y sucursal virtual de Vida Tres.
- Sucursal Virtual de Nueva Masvida.
- Planillas de pago y convenios electrónicos de CruzBlanca (para empleadores y canales externos).
Certificados y reportes oficiales que conviene descargar
Certificado de cotizaciones de salud pagadas
Solicítalo a tu isapre o a Fonasa. Es el documento de respaldo que detalla períodos con cotización enterada y sirve para detectar meses sin pago o pagos mal enterados.
Consulta de deuda previsional si eres empleador
La Superintendencia de Pensiones dispone de una consulta para verificar cotizaciones impagas en el sistema previsional; es útil para ordenar obligaciones como empleador y evitar multas o acciones de cobranza.
Verificación en ChileAtiende de excedentes y excesos
ChileAtiende explica cómo funcionan las devoluciones de excedentes y excesos, con pasos y requisitos para solicitarlas ante tu isapre.
Validaciones clave antes de pagar
Tope imponible y monto máximo de la cotización legal
Confirma el tope imponible vigente publicado por la Superintendencia de Pensiones y, como referencia práctica, revisa los comunicados de tu isapre sobre el valor en UF del tope y el equivalente del siete por ciento, que se usa como máximo para la cotización legal en salud.
Revisión de cartas de cobranza y folios
Si recibiste una carta o voucher con folio de pago, utiliza el módulo oficial de tu isapre que pide ese folio para procesar el pago en línea. Evita enlaces de terceros o recibidos por mensajería instantánea.
Cómo saber si la isapre te debe dinero
Excedentes y su uso
Revisa tu cartola de excedentes en la sucursal virtual de tu isapre. Los excedentes pueden usarse para copagos, bonos, algunas prestaciones no cubiertas, cotizaciones adicionales y, bajo condiciones, para cubrir cotizaciones durante cesantía. Si no se usan, la isapre debe devolverlos anualmente.
Excesos y devolución
Si en algún mes se enteró más que la cotización legal o por sobre el tope imponible, puedes pedir devolución en efectivo. La orientación oficial detalla el procedimiento.
Restituciones por la ley corta de isapres
La “ley corta” mandató planes de pago y ajustes que la autoridad analizó y aprobó con condiciones y plazos. Revisa las páginas de tu isapre y los informes oficiales para conocer fechas, modalidad de abono y canales de consulta. Algunas isapres utilizaron cuentas de excedentes para materializar abonos.
Deudas CMFDeudas TAGContribuciones TGRDeudas BancoEstadoDeudas SantanderDeudas Entel Cómo pagar en línea sin moverte de casa
Pago directo en tu isapre
Consalud
Ingresa al módulo Pago fácil con tu RUT para consultar y pagar cotizaciones pendientes. También encontrarás herramientas para documentos emitidos y solicitud de devolución de excedentes.
Banmédica
Puedes pagar cotizaciones en línea desde la sucursal virtual, o ingresar un folio de pago si te lo entregó un ejecutivo.
Colmena
Accede a Pago de cotizaciones y, si corresponde, al módulo específico de crédito ley de urgencia.
Vida Tres
Desde su sitio oficial puedes ingresar a la sucursal virtual y pago en línea para revisar y saldar documentos.
Nueva Masvida
Entra con RUT y clave a la Sucursal Virtual para ver tu cartola, pagar cotizaciones y gestionar excedentes.
CruzBlanca
Empleadores y personas pueden usar planillas de pago y convenios electrónicos con Previred y cajas de compensación; también es posible pagar desde agregadores como Sencillito.
Plataformas externas confiables
Previred
Es la plataforma más utilizada para declarar y pagar cotizaciones de salud de independientes, empleadores y afiliados voluntarios. Puedes ingresar a Previred, generar planillas y completar el pago. Documentación pública y guías de usuario explican funciones y responsabilidades al declarar y pagar.
Servipag y Sencillito
Estos portales permiten pagar múltiples servicios, incluida la categoría “salud”, con acreditación inmediata y comprobantes descargables. Verifica siempre que la empresa listada sea tu isapre y conserva el comprobante.
Programación de pagos automáticos
Pago automático por cuenta o tarjeta
Varias isapres ofrecen inscripción de cargos automáticos por cuenta o tarjeta para evitar atrasos; consulta en tu sucursal virtual o canales de atención para activar PAC o PAT. Banmédica, por ejemplo, detalla estas opciones en su guía de pago en línea.
Uso de excedentes para cubrir pagos
Cuándo procede y cómo aplicarlos
Los excedentes pueden cubrir cotizaciones durante cesantía, copagos, ciertas prestaciones no cubiertas y cuotas de préstamos de salud. Tu isapre debe informar periódicamente tu cartola de excedentes y sus usos; si no los usas, procede devolución anual.
Ciberseguridad al pagar
Señales de alerta y buenas prácticas
Evita enlaces recibidos por mensajería o correos no solicitados, verifica que el dominio sea el oficial de tu isapre o plataforma de pago, activa la verificación en dos pasos y revisa el candado del navegador. SERNAC y CSIRT difunden guías y alertas frecuentes frente a phishing y quishing.

Qué hacer si tu pago no aparece o se registró mal
Plazos y acreditación
Los pagos electrónicos suelen reflejarse de inmediato o dentro de plazos breves; de no ocurrir, adjunta tu comprobante y solicita regularización a la isapre. Si el problema proviene de la entidad que declaró la cotización (por ejemplo, un empleador), pide el certificado de cotizaciones de salud pagadas y exige corrección.
Vías formales de reclamo
Reclamo en línea ante la Superintendencia de Salud
Si tu isapre no soluciona el problema o persiste un registro erróneo, ingresa un reclamo formal en el portal oficial “Reclama en línea” de la Superintendencia, adjuntando tus respaldos.
Errores habituales y cómo evitarlos
Folio incorrecto o RUT mal ingresado
Revisa dígito verificador y folio exacto cuando el pago exige esa referencia (por ejemplo, en Banmédica). Asegúrate de seleccionar la empresa correcta en portales agregadores.
Escenarios especiales que exigen atención
Cesantía y adecuación de plan
Derechos del afiliado cesante
La normativa permite solicitar un nuevo plan si la petición se funda en cesantía o cambios permanentes en la cotización legal o en la composición del grupo familiar, debidamente acreditados ante la isapre. También procede la desafiliación en casos específicos.
Uso estratégico de excedentes en cesantía
Los excedentes pueden destinarse a cubrir cotizaciones durante períodos sin ingresos, lo que ayuda a no caer en mora ni perder cobertura. Revisa tu cartola y solicita su aplicación.
Desafiliación y suspensión por mora
Información y resguardos
La autoridad ofrece orientaciones sobre causales de término y desafiliación. Si recibes una comunicación de término o suspensión, revisa la causal, confirma tu historial de cotizaciones y, de ser necesario, reclama con respaldos.
Preguntas frecuentes con respuestas directas
Cómo sé si tengo deudas con mi isapre
Ingresa a tu sucursal virtual, visita el módulo de pago en línea y descarga tu cartola de cotizaciones y documentos emitidos. Si eres independiente, revisa además Previred y tus declaraciones anuales.
Puedo pagar con excedentes
Sí, los excedentes pueden cubrir cotizaciones, copagos y otros ítems definidos por la autoridad y tu contrato. Si no los usas, tu isapre debe devolverlos una vez al año.
Qué hago si mi empleador no pagó
Solicita el certificado de cotizaciones de salud pagadas, exige la regularización y, si afecta atenciones o licencias, presenta reclamo ante la Superintendencia con los respaldos.
Cuál es el tope para calcular mi cotización legal
Revisa el tope imponible vigente informado por la Superintendencia de Pensiones; las isapres publican el valor de referencia en UF para el período.
Ruta práctica para ordenar y pagar hoy
Checklist accionable de revisión
Reúne respaldos y descarga certificados
Cartola de tu isapre, certificado de cotizaciones de salud pagadas, comprobantes de pago anteriores, cartas de cobranza, y cualquier folio o voucher que te hayan enviado.
Verifica si tienes saldos a favor
Consulta excedentes y excesos en tu isapre y revisa si existen abonos asociados a restituciones por la ley corta.
Elige el canal de pago
Usa la sucursal virtual de tu isapre o plataformas como Previred y Servipag. Nunca sigas enlaces de mensajes no solicitados.
Activa medidas de seguridad
Habilita factores de autenticación, verifica el dominio y descarga el comprobante de pago. Revisa las recomendaciones actualizadas de SERNAC para prevenir fraudes en medios de pago.
Consejos finales para mantenerte al día
Buenas prácticas de administración
Automatiza y registra
Activa cargos automáticos cuando sea posible, etiqueta tus comprobantes por mes y empleador o por boleta si eres independiente, y revisa trimestralmente tu cartola de isapre y tu historial en Previred.
Anticípate a cambios de ingresos
Si proyectas variaciones de renta o quedas cesante, conversa con tu isapre sobre adecuación de plan o desafiliación si corresponde, y usa excedentes para evitar atrasos.
Usa canales oficiales y reclama oportunamente
Resuelve dudas por canales de tu isapre y, si no hay respuesta o no queda registro del pago, ingresa reclamo en la Superintendencia con tu evidencia.
Pasos detallados para ordenar y pagar según tu perfil
Si eres trabajador o trabajadora dependiente
Confirma si tu empleador enteró las cotizaciones
Descarga tu cartola en la sucursal virtual de tu isapre y verifica mes a mes si existen cotizaciones impagas. Si detectas períodos sin pago, exige la regularización al empleador y guarda respaldo (correo, carta o comprobante de gestión). Si la falta de pago te genera problemas de cobertura o reembolsos, presenta un reclamo en línea ante la Superintendencia de Salud adjuntando tu evidencia.
Valida topes imponibles y montos
Para que el cálculo de tu cotización legal sea correcto, revisa el tope imponible vigente (renta máxima sobre la que se calcula la cotización). Para 2025, la Superintendencia de Pensiones informó el nuevo tope imponible mensual; varias isapres publican el valor práctico en UF para el período (por ejemplo, CruzBlanca y Banmédica).
Si eres trabajador o trabajadora independiente
Declara y paga por Previred
Cuando cotizas como independiente, puedes pagar salud mensualmente o en la Operación Renta. Si necesitas regularizar, ingresa a Previred, crea tu usuario y usa el módulo de Independientes para declarar y pagar; la guía de la plataforma explica paso a paso cómo completar renta imponible, sistema de salud, y emitir el pago.
Fechas y reglas útiles al declarar
Previred especifica plazos generales de declaración y pago para empleadores y personas independientes, además de la opción de Declaración y No Pago (DNP) en casos excepcionales (por ejemplo, cuando no puedes pagar pero necesitas declarar). Revisa el instructivo oficial y sus condiciones de publicación a las instituciones.
Cómo aprovechar saldos a favor antes de pagar
Excedentes: usos y devolución anual
Usa tus excedentes para no caer en mora
Los excedentes se generan cuando el 7% legal supera el precio de tu plan. Puedes destinarlos a copagos, bonos, cotizaciones durante cesantía y otros usos definidos por la autoridad; si no los usas, tu isapre debe devolverlos anualmente. Verifica condiciones y pasos en la ficha oficial de ChileAtiende.
Calendarios de devolución 2025
Cada isapre publica su fecha de devolución anual de excedentes. Por ejemplo, Banmédica informó la devolución para el 29 de enero de 2025, con reglas sobre cálculo del saldo desde el 31 de diciembre del año anterior. Revisa tu isapre para confirmar la fecha y modalidad de pago.
Excesos: cuándo corresponde pedir dinero
Solicítalos si se cotizó por sobre el tope
Si se pagó más allá de la cotización legal o por sobre el tope imponible, puedes pedir devolución de excesos directamente a tu isapre; ChileAtiende mantiene la guía de requisitos y plazos.
Restituciones y ajustes por normativa reciente
Qué cambió con las instrucciones de la autoridad
Circular IF/N°470 (2024) y adecuaciones
La Superintendencia instruyó adecuaciones de precio final y parámetros técnicos para planes de pago y ajustes de las isapres, en el marco de la normativa conocida como “ley corta”. El documento oficial detalla que no puede haber alzas del precio final por estas adecuaciones ni reducciones bajo la cotización legal obligatoria.
Circular IF/N°493 (enero 2025)
La circular consolidó instrucciones sobre restituciones, primas extraordinarias, ajuste a la cotización legal y adecuación a la Tabla de Factores Única, precisando los mecanismos que deben aplicar las isapres y cómo deben informar. Si esperas abonos o ajustes, revisa este marco para entender sus efectos en tu cartola.
Plataformas externas
Previred, Servipag, Sencillito
Para independientes y empleadores, Previred centraliza la declaración y pago de cotizaciones; para pagar documentos de isapre puedes usar agregadores como Servipag o Sencillito, verificando siempre la razón social correcta y guardando tu comprobante.
Si algo sale mal: cómo reclamar y qué documentación juntar
Reclamo ante la Superintendencia de Salud
Ingreso 100% en línea
Si tu pago no se refleja, si tienes problemas de cobertura por registros erróneos o discrepancias en cobros, ingresa tu caso en el portal oficial de reclamos con tus comprobantes. También existe una ficha de ChileAtiende con materias que puedes reclamar.
Licencias médicas y controversias
Ruta formal si te rechazan una licencia
Si tu conflicto es por una licencia médica (pago o rechazo), la vía especializada es la SUSESO; revisa el procedimiento y requisitos para reclamar tras la resolución de la COMPIN en el canal de atención de la Superintendencia de Seguridad Social.
Ciberseguridad al pagar en línea
Señales de alerta
Evita fraudes y phishing
Desconfía de links recibidos por WhatsApp o correos no solicitados, comprueba el dominio y usa autenticación en dos pasos cuando esté disponible. El SERNAC mantiene recomendaciones para ciberseguridad en el consumo y detección de phishing.
Checklist final para dejar tu cuenta al día hoy
Acciones concretas
En 30–40 minutos
- Descarga tu cartola y revisa meses con deuda en la sucursal virtual de tu isapre. Verifica el tope imponible vigente.
- Confirma si tienes excedentes o excesos y úsalo para cubrir pagos antes de vencer.
- Si cotizas como independiente, ingresa a Previred, declara y paga. Revisa plazos y, si corresponde, la opción de DNP.
- Si un pago no aparece o una deuda está mal cargada, reclama en la Superintendencia con tu comprobante.
Glosario útil para entender tu cartola
Conceptos clave
Excedentes
Diferencia a tu favor entre el 7% legal y el precio del plan; se usa para prestaciones y puede devolverse anualmente si queda saldo.
Excesos
Dinero pagado por sobre el tope imponible o más del 7% legal; puedes solicitar su devolución en efectivo.
Tope imponible
Límite máximo de renta sobre el que se calculan cotizaciones previsionales y de salud; lo informa anualmente la autoridad.
Deja una respuesta