
Deudas médicas DIPRECA: revisar y convenir

Esta guía práctica reúne todo lo necesario para revisar, entender y convenir deudas médicas en DIPRECA —quiénes pueden consultarlas, cómo obtener los informes oficiales en línea con ClaveÚnica, qué alternativas existen para ordenar pagos y en qué casos operan préstamos o coberturas especiales. Incluye enlaces directos a trámites, teléfonos de contacto y normativa útil.
Deudas TAG
Contribuciones TGR
Deudas BancoEstado
Deudas Santander
Deudas Entel
Qué es DIPRECA y por qué existen deudas médicas
La Dirección de Previsión de Carabineros de Chile administra un sistema previsional y de salud para Carabineros, PDI, Gendarmería y otros beneficiarios. En salud, DIPRECA celebra convenios con prestadores públicos y privados, paga las atenciones directamente a esos prestadores y descuenta al beneficiario el copago asociado, lo que puede originar deuda médica a su cargo.
Cómo se genera el saldo a cargo del beneficiario
Según el propio sistema de salud de la institución, en las atenciones convenidas DIPRECA paga el total al prestador y el copago de la persona usuaria se descuenta hasta un máximo de ocho meses desde su pensión o remuneración; además, se señala la aplicación de intereses sobre la deuda médica. Esto explica por qué, aun cuando no se paga “en caja” al momento de la atención, puede existir una cuenta por saldar con DIPRECA.
Rol del seguro complementario y del desgravamen
El Seguro Complementario de Salud puede cubrir parte del gasto una vez superado el deducible; además, el seguro de desgravamen cubre la totalidad de la deuda por prestaciones médicas en caso de fallecimiento del imponente, con tope de UF 3.000. Estas reglas influyen en el saldo final a convenir.
Cómo revisar deudas médicas en línea
Antes de “convenir” un pago, lo esencial es ver el detalle de lo adeudado. DIPRECA dispone de dos documentos digitales clave y de un módulo histórico de consulta de deudas.
Informe de prestaciones médicas
El Informe de Prestaciones Médicas detalla atenciones recibidas, valores cobrados, aportes de DIPRECA y del seguro complementario, el copago y el estado de pago. Se solicita con ClaveÚnica desde la web y, de acuerdo con la ficha pública, puede obtenerse inmediatamente en PDF.
Paso a paso para descargar el informe
- Ingresa a Trámites en línea y busca “Informe de Prestaciones Médicas”.
- Autentícate con ClaveÚnica y completa los campos solicitados.
- Descarga el PDF y verifica columnas como aportes, copago, saldo y, si corresponde, número de cuotas.
Certificado de aportes por prestaciones médicas
Si necesitas un resumen formal de lo ya bonificado por DIPRECA y por tu seguro, solicita el Certificado de Aportes por Prestaciones Médicas. Es útil para reclamos, reembolsos cruzados y conciliaciones con clínicas.
Consulta histórica de deudas médicas
DIPRECA ha operado módulos específicos de Deudas Médicas para validar información con RUT y clave; si bien algunos enlaces pertenecen a sitios heredados, muestran que la institución ofrece consulta autenticada de saldos y cuotas, además de atención directa en plataformas regionales y en “DIPRECA en Terreno”.
Cómo convenir y ordenar el pago
Con el monto claro, existen diversas vías para ordenar la deuda: descuentos automáticos en cuotas, convenios asistidos por la institución y préstamos específicos para cubrir diferencias de arancel o gastos no cubiertos al cien por ciento.
Descuento por planilla y cuotas
En prestaciones convenidas, el copago se descuenta directamente desde pensión o remuneración hasta en ocho meses, con intereses aplicables; esta modalidad funciona como un convenio automático y aparece reflejada en el informe y en tus liquidaciones. Si necesitas ampliar información o ajustar el plan de descuento, gestiona la consulta en la plataforma regional u OIRS correspondiente.
Préstamo médico para diferencias de arancel
Cuando el saldo es alto o se trata de diferencias de arancel, DIPRECA ofrece el Préstamo Médico. La propia institución indica que está “destinado a cubrir la diferencia de arancel de cargo del imponente, cuando por el monto de las deudas por prestaciones de orden médico…”. Se paga en cuotas mensuales con una tasa indicada en la ficha y reajustes anuales de saldos.
Cómo solicitar el préstamo
- Llama al Call Center DIPRECA o ingresa a Asistencia Financiera para ver requisitos y vías de ingreso según si estás activo o pensionado.
- Reúne documentos: cédula vigente, receta médica, tres cotizaciones del artículo prescrito (con excepciones), informes o presupuestos, pagaré notarial con avales, entre otros requisitos publicados.
- Presenta la Solicitud Única de Préstamos en tu Oficina Regional o por canal habilitado y conserva copia de todo.
Préstamo de auxilio
Si el problema financiero es más amplio que la cuenta médica puntual, evalúa el Préstamo de Auxilio, otorgado a través del Fondo de Auxilio Social. La ficha de atención incluye teléfonos, horarios y pasos de postulación.
Seguro de desgravamen en caso de fallecimiento
Si el imponente fallece con deuda por prestaciones médicas, el seguro de desgravamen cubre la totalidad de esa deuda hasta UF 3.000, previa notificación a la sección correspondiente. Es relevante que la familia informe oportunamente el deceso para activar la cobertura.
Qué debes revisar en tus documentos
Para evitar diferencias y rebotes al “convenir”, confirma que tus archivos muestren lo siguiente:
Campos clave del informe
- Centro y fecha de la prestación, valor total, aporte DIPRECA, aporte seguro, copago, saldo y, si aplica, número de cuotas. La plantilla oficial de solicitud indica que el informe puede descargarse en PDF con el detalle.
- Plan de descuentos y mes de inicio de cada cuota, que suelen reflejarse en el reporte y en la liquidación mensual.
Certificados complementarios
- Certificado de Aportes para demostrar lo bonificado.
- Constancias de tu Bono de Atención Médica, cuando la atención fue por prestador en convenio.
Qué hacer si la cuenta proviene del Hospital DIPRECA
Cuando la diferencia se relaciona con prestaciones del propio hospital institucional, puedes consultar en su OIRS por estado de cuenta, glosas o respaldos; ahí publican correo y teléfonos, además de plazos de respuesta.
Relación con convenios externos
DIPRECA mantiene convenios con redes privadas como RedSalud y otras clínicas, lo que determina aranceles preferentes y el flujo de cobranza. El beneficiario no debe pagar al prestador al momento de la atención si está dentro del convenio; DIPRECA liquida y luego descuenta el copago. Revisa la página de Convenios y el listado de prestadores vigentes.
Escenarios frecuentes y cómo resolverlos
Hay cobros que no reconozco
Descarga el Informe de Prestaciones y compáralo con órdenes médicas, bonos y presupuestos de clínica. Si persiste la duda, eleva el caso vía plataforma regional u OIRS del prestador involucrado con el respaldo reunido.
Necesito más plazo o refinanciar
Evalúa el Préstamo Médico para cubrir el saldo y pagarlo en más cuotas, o el Préstamo de Auxilio si la situación es integral. Revisa el interés anual, reajustes y requisitos antes de firmar.
La atención fue de urgencia
Recuerda que la Ley de Urgencia prohíbe negar atención o exigir garantías previas; la regularización financiera viene después, con participación de DIPRECA y tu respaldo documental.
Paso a paso para ordenar tu deuda médica
Confirmar el monto exacto
- Descarga el Informe de Prestaciones y, si hace falta, el Certificado de Aportes.
- Verifica si el saldo ya está en cuotas por planilla y desde cuándo; el sistema puede descontar hasta en ocho meses.
Elegir la vía de pago
- Si necesitas más plazo o dividir un saldo grande, solicita el Préstamo Médico o el Préstamo de Auxilio.
- Si el cobro proviene del Hospital DIPRECA, pide a OIRS glosas y respaldos para conciliar.
Formalizar y guardar respaldo
- Presenta la Solicitud Única de Préstamos con anexos cuando corresponda.
- Guarda el pagaré, la resolución y el calendario de cuotas; revisa periódicamente tu informe para confirmar abonos y saldos.
Consejos para pagar menos y evitar diferencias
Atenderte siempre por convenio
Prioriza prestadores en convenio para acceder a arancel preferente y flujo automático de pago; DIPRECA recuerda que el beneficiario no debe pagar al prestador al momento de la prestación si está convenida, porque el cobro se liquida a través de la institución.
Usar el bono correcto y guardar documentos
Gestiona el Bono de Atención Médica por las vías oficiales y conserva órdenes, presupuestos y boletas de respaldo. Si luego hay diferencias, te servirán para objetar cargos.
Conocer tus coberturas complementarias
Revisa deducibles, topes y exclusiones del Seguro Complementario, y ten presente el alcance del seguro de desgravamen. Una correcta combinación de beneficios reduce el saldo final a tu cargo.
Preguntas frecuentes
Cómo sé si tengo deuda vigente
Descarga el Informe de Prestaciones y revisa el estado de cada atención. En actividades regionales y “DIPRECA en Terreno” también gestionan consultas de deudas médicas.
Qué hago si mi descuento por planilla me complica el mes
Consulta por Préstamo Médico para refinanciar el saldo y extender el pago en más cuotas. Evalúa costo total, interés anual y reajustes antes de firmar.
Puedo reclamar un cobro mal aplicado
Sí. Primero contrasta tu informe con órdenes, bonos y presupuestos; si detectas diferencias, levanta el caso en la Oficina Regional u OIRS del prestador. El Hospital DIPRECA publica contactos y plazos de respuesta.
Qué pasa si el imponente fallece y hay deuda
Opera el seguro de desgravamen con tope UF 3.000; la familia debe informar el fallecimiento para activar el beneficio.
Dónde llamo para orientación
El portal de trámites publica el Call Center DIPRECA y horarios de atención. También puedes acudir a las Oficinas Regionales y a ChileAtiende para apoyo en bonos e informes.
Siempre consulta y descarga tu informe antes de firmar cualquier pagaré; prioriza prestadores en convenio para aprovechar aranceles y descuentos por planilla; y, si te abruma el saldo, usa los préstamos institucionales como herramienta de orden financiero —verificando costos, tasas e impacto en tu presupuesto mensual. Con esos pasos, tu proceso de revisión y convenio de deudas médicas DIPRECA será más transparente y manejable.
Canales oficiales de atención y soporte
Para consultas sobre saldos, descuentos por planilla, préstamos y respaldos de atenciones, usa los canales de DIPRECA y del Hospital DIPRECA.
Trámites y consultas en línea
El portal de DIPRECA enlaza a trámites como Informe de Prestaciones Médicas y Certificado de Aportes por Prestaciones, ambos con autenticación vía ClaveÚnica.
Consejos rápidos para usar los trámites
- Ten a mano tu cédula y ClaveÚnica; el propio instructivo PDF explica el flujo de autenticación y descarga en PDF.
- Si el documento no abre, reintenta en modo incógnito o desde otro navegador/dispositivo. (Cortes de red pueden interrumpir descargas largas).
OIRS Hospital DIPRECA
Para glosas, respaldos de cuenta y reclamos por prestaciones del hospital institucional, escribe o llama a la OIRS del Hospital DIPRECA (publican teléfonos y correo). También cuentan con formulario de contacto.
Reembolsos, devoluciones y reintegros
Además de revisar tu informe, puedes gestionar devoluciones y reintegros cuando corresponde (por ejemplo, reintegro de gastos o diferencias). ChileAtiende concentra fichas oficiales de estos trámites.
Devolución de gastos médicos
La devolución considera la bonificación de DIPRECA y la cobertura del seguro complementario; pide boletas, formulario y carné de medicina curativa. Hay versión PDF con requisitos y vías de ingreso.
Bono de atención médica
Para atenderte por prestadores en convenio, usa el bono de atención (trámite en línea, plataforma del beneficiario y oficinas). Atenderse por convenio reduce diferencias de arancel y evita pagos al contado en clínica.
Reintegro por accidente en acto de servicio
Existe un trámite específico para reintegro de gastos por accidente en acto de servicio, con guía y PDF oficial.
Financiamiento: convenir y refinanciar saldos
Si el descuento por planilla en ocho meses no es suficiente, DIPRECA dispone de préstamos para cubrir diferencias de arancel y ordenar la deuda en más cuotas.
Préstamo por diferencia de arancel
Descripción y solicitud en la ficha oficial: Información de Préstamos Médicos y Solicitud de Préstamo por Diferencia de Arancel. También hay formularios PDF con condiciones y requisitos.
Si necesitas más alternativas
Revisa el Préstamo de Auxilio del Fondo de Auxilio Social.
Checklist exprés para cerrar tu convenio sin errores
- Descarga y guarda el Informe de Prestaciones actualizado y, si aplica, el Certificado de Aportes.
- Si la deuda proviene del hospital institucional, abre caso en OIRS Hospital DIPRECA y solicita glosas y respaldos.
- Para dividir el saldo en más cuotas, evalúa Préstamo por Diferencia de Arancel; revisa formularios y condiciones publicadas.
- Si necesitas reintegros/devoluciones, sigue las guías de ChileAtiende.

Deudas Fonasa: revisar cobros y regularizar

Deuda previsional: revisar cotizaciones y convenir pago

Deudas IPS: consulta de cargas y pagos

Deuda Superintendencia: revisar y regularizar online

Deudas En Tesoreria: revisar y regularizar online
Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Configurar y más información Más información
Deja una respuesta