
Donde consultar deudas seguridad social: guía para revisar, entender y pagar

Esta guía te explica, con lenguaje claro y enlaces oficiales, dónde y cómo consultar deudas de seguridad social en Chile, cómo interpretar los resultados y qué pasos seguir para regularizar y pagar. Encontrarás rutas rápidas para pensiones y seguro de cesantía, salud Fonasa o Isapres, cotizaciones del seguro de accidentes del trabajo y certificaciones de la Dirección del Trabajo. Además, incluimos claves legales sobre reajustes, intereses y prescripción, y rutas especiales para personas que emiten boletas de honorarios.
Deudas TAG
Contribuciones TGR
Deudas BancoEstado
Deudas Santander
Deudas Entel
Panorama general y mapa de sitios oficiales
En Chile, las cotizaciones y obligaciones de seguridad social se registran y fiscalizan por distintos organismos. Para verificar si existen deudas, usa primero el buscador centralizado de la Superintendencia de Pensiones para AFP y AFC, y complementa con certificados de salud y del seguro de la Ley de accidentes del trabajo.
Pensión y seguro de cesantía
Para saber si tu empleador tiene cotizaciones previsionales impagas en tu AFP o en la Administradora de Fondos de Cesantía, usa la Consulta de Deuda Previsional o el acceso vía ChileAtiende. La plataforma muestra deudas informadas por AFP y AFC, actualizadas por mes, y te permite descargar respaldo.
Cómo interpretar los resultados
- Declaración y no pago indica que la empresa declaró la cotización, pero no la enteró; no declarado refleja períodos sin información. Ante cualquiera de los dos, guarda el comprobante y reclama. Puedes iniciar consultas o reclamos en el portal de la Superintendencia de Pensiones.
- Si necesitas certificados para trámites con la Dirección del Trabajo o licitaciones, revisa los certificados de cumplimiento y antecedentes laborales y previsionales.
Salud Fonasa o Isapres
Para acreditar o detectar deudas de salud, solicita el Certificado de Cotizaciones de Salud pagadas. Puede pedirse directamente en Fonasa o en tu Isapre; la Superintendencia de Salud detalla este derecho y plazos de emisión. Consulta normativa. Fonasa, además, dispone de una sección para revisar cotizaciones declaradas y no pagadas del empleador.
Certificados y afiliación
- Certificados de afiliación y cotizaciones Fonasa.
- Certificado de afiliación al sistema de Isapres y solicitudes de certificados en la Isapre.
Seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
Las cotizaciones de la Ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales se pagan en mutualidades o en el Instituto de Seguridad Laboral. Para certificados y estado de cuenta, consulta en tu organismo administrador o en el ISL.
Certificados y devoluciones
Algunas mutualidades ofrecen consultas de deudas o devoluciones en línea. Verifica en tu entidad administradora.
Guía paso a paso para personas trabajadoras dependientes
Si trabajas con contrato, estas son las verificaciones mínimas para comprobar que tus cotizaciones están al día y no existen deudas de seguridad social a tu nombre.
Verificación en pensiones y seguro de cesantía
Ingresa a la Consulta de Deuda Previsional con tu RUT. Descarga el resultado y compáralo con tus liquidaciones de sueldo. Si aparecen períodos con deuda o sin declaración, crea un reclamo en la Superintendencia de Pensiones o pide a tu AFP certificados de cotizaciones pagadas.
Qué hacer si detectas deuda
- Escribe a tu empleador y solicita regularización inmediata adjuntando respaldo. Si no hay respuesta, ingresa reclamo en SP y denuncia en la Dirección del Trabajo.
- Si te despidieron sin pago íntegro de cotizaciones, el despido puede ser nulo hasta que se entere todo lo adeudado. Pide asistencia y presenta antecedentes.
Verificación en salud
Solicita el certificado de cotizaciones de salud en Fonasa o en tu Isapre. Te permitirá acreditar períodos pagados y detectar mal enteros o lagunas.
Acciones si hay cotizaciones de salud impagas
Con el certificado en mano, pide regularización al empleador. Si persiste, denuncia ante la Inspección del Trabajo y presenta reclamo ante la Superintendencia de Salud o tu institución de salud.
Verificación en el seguro de accidentes del trabajo
Consulta en tu mutualidad o en el ISL si las cotizaciones están al día; esto afecta la cobertura de prestaciones en caso de un accidente laboral.
Guía paso a paso para personas que emiten boletas de honorarios
Las personas independientes deben financiar sus cotizaciones a través de la Operación Renta; la retención de sus boletas sube gradualmente cada año hasta llegar a diecisiete por ciento. Para el año comercial dos mil veinticinco, el Servicio de Impuestos Internos fija la retención en catorce coma cinco por ciento.
Cómo revisar tu cobertura anual
El SII explica que las cotizaciones pagadas en Operación Renta otorgan cobertura de seguridad social desde julio hasta junio del año siguiente, según tu elección de cobertura parcial o total.
Decidir cobertura y calcular montos
Revisa el apartado de cálculo de cotizaciones del SII para entender porcentaje aplicado, base imponible y efectos sobre subsidios de incapacidad.
Regularización para empleadores
Si eres empleador y tienes cotizaciones atrasadas, usa los canales oficiales para reconocer deuda y pagar planillas. En pensiones y salud, la plataforma más extendida es Previred; en seguro de cesantía, la AFC dispone de planillas de cotizaciones atrasadas con cupón de pago en Servipag o BancoEstado.
Reconocimiento de deuda y certificados
Para seguridad social administrada por IPS o ex cajas, existen guías para reconocimiento de deuda y emisión de certificados. Revisa los instructivos de IPS y de ChileAtiende.
Certificados de cesantía para entregar a la Dirección del Trabajo
Si la Inspección del Trabajo o una licitación te exige documentación, la AFC emite certificados en línea para empleadores desde su sucursal virtual.
Claves legales para entender reajustes, intereses y prescripción
Las deudas de seguridad social generan reajustes e intereses penales y, además, pueden cobrarse judicialmente con un procedimiento especial. Desde septiembre de dos mil veinticinco rige una nueva metodología de cálculo de reajustes e intereses dictada por la Superintendencia de Pensiones.
Base normativa
El Decreto Ley sobre pensiones y la ley de cobranza judicial de cotizaciones regulan intereses, reajustes y el procedimiento ejecutivo. Consulta el texto del sistema de pensiones y la ley especial de cobranza.
Prescripción y su alcance
La acción de cobro de cotizaciones, multas, reajustes e intereses prescribe en cinco años contados desde el término de los servicios, pero debe ser alegada y declarada judicialmente; no opera de oficio. Esto ha sido reiterado por la autoridad fiscalizadora y por fallos del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.
Certificados y documentos de uso frecuente
Para licitaciones públicas, subcontratación y otras gestiones, la Dirección del Trabajo emite certificados específicos que consolidan la situación laboral y previsional de una empresa.
Certificados de la Dirección del Trabajo
- Certificado de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales.}
- Certificado de antecedentes laborales y previsionales.
Certificados de afiliación y cotizaciones
- Certificado de afiliación AFP y certificados de cotizaciones en tu administradora.
- Certificados de cotizaciones de salud en Fonasa o Isapres.
Rutas de denuncia y reclamo
Si detectas deuda, actúa por vías administrativas y, si no prospera, por vías judiciales. La denuncia y el reclamo generan trazabilidad y pueden activar fiscalizaciones y cobranzas.
Vías administrativas
- Consultas y reclamos Superintendencia de Pensiones.
- Búsqueda y denuncia de mora previsional en Dirección del Trabajo.
- Canales ChileAtiende para SP.
Vías judiciales y consideraciones
La ley especial de cobranza de cotizaciones regula títulos ejecutivos, medidas de apremio y plazos. Si representas a un empleador o a trabajadores, revisa el texto vigente y, de ser necesario, busca asesoría.
Consejos prácticos para ordenar, pagar y prevenir
Evitar nuevas deudas es tan importante como regularizar las existentes. Estos hábitos reducen riesgos y costos.
Organiza tus respaldos
- Guarda liquidaciones de sueldo, certificados de AFP, salud y AFC por cada período trabajado. El SII y las superintendencias aceptan documentos electrónicos emitidos desde los portales oficiales.
Controla la cobertura si emites boletas
Revisa en el SII tu estado de cobertura y el efecto de optar por cobertura parcial o total en Operación Renta, especialmente si requieres subsidios por licencias.
Comprueba obligaciones del seguro de accidentes del trabajo
Si administras una empresa, mantén al día las cotizaciones de la Ley de accidentes del trabajo; el ISL explica tasas, procesos y notificaciones de evaluación de siniestralidad.
Preguntas frecuentes
Cómo saber si una empresa no tiene deudas
Solicita el certificado de cumplimiento de la Dirección del Trabajo y contrasta con la consulta de deuda previsional en la Superintendencia de Pensiones y con certificados de salud.
Qué retención se aplica si emito boletas durante el año
Para el año dos mil veinticinco, la retención es catorce coma cinco por ciento, según el SII; la tabla oficial detalla los porcentajes por año.
Qué significa prescripción en deudas de cotizaciones
La prescripción extingue la acción de cobro pasado un plazo, pero debe ser declarada por tribunal y puede interrumpirse; revisa el dictamen de SUSESO y fallos recientes.
Checklist final para revisar, entender y pagar
- Consulta pensiones y cesantía en la plataforma oficial y descarga el respaldo.
- Pide certificado de cotizaciones de salud en Fonasa o Isapre.
- Verifica cotizaciones del seguro de accidentes del trabajo en tu mutualidad o ISL.
- Si hay deuda, reclama en Superintendencia de Pensiones y denuncia en la Dirección del Trabajo.
- Regulariza como empleador por Previred y AFC.
- Para boletas de honorarios, verifica tu cobertura y porcentajes en el SII y en información general.
Con estas rutas y enlaces podrás consultar, comprender y regularizar deudas de seguridad social de forma ordenada, usando siempre fuentes oficiales y dejando registro de cada gestión.
Subcontratación y acreditación de cumplimiento
Si trabajas con contratistas o subcontratistas, la ley exige demostrar que las obligaciones laborales y previsionales están al día. El certificado de la Dirección del Trabajo para estos fines es el F30-1, que acredita el cumplimiento con tus trabajadores; se solicita en línea y es exigido en múltiples procesos de compra y licitación.
Responsabilidades en régimen de subcontratación
La empresa principal puede ser solidaria o subsidiariamente responsable por deudas laborales y previsionales de sus contratistas y subcontratistas. El Código del Trabajo (Ley veinte mil ciento veintitrés) detalla el derecho de información y la retención de pagos cuando el contratista no acredita el cumplimiento.
Buenas prácticas documentales
- Exige y archiva el F30-1 vigente de cada contratista y subcontratista; valida en Mi DT la autenticidad del documento.
- Mantén un registro actualizado de contratistas según el artículo sobre nómina de empresas contratistas y exige acreditación periódica de cotizaciones.
- Si no se acredita el pago de cotizaciones, aplica el derecho de retención de montos hasta cubrir el riesgo, tal como autoriza el Código del Trabajo.
Trabajadoras y trabajadores de casa particular
Para empleadores del hogar, las cotizaciones se pagan mensualmente e incluyen salud, AFP, seguro de accidentes del trabajo, seguro de cesantía para trabajadoras de casa particular y seguro contra riesgos laborales. La validación y regularización se realizan por plataformas como Previred y, en caso de atrasos, se recomienda acompañar los pagos con certificados descargados desde AFP y salud para acreditar cobertura.
Cómo acreditar cumplimiento en el hogar
Guarda certificados de AFP, salud y AFC por mes. Cuando corresponda, solicita además certificados de la Dirección del Trabajo para acreditar situación laboral y previsional en casos de contratación indirecta de servicios de aseo o cuidado a través de empresas.
Acciones frente a atrasos
Si detectas cotizaciones impagas, regulariza en la plataforma de pago y, si hay discrepancias con períodos trabajados, solicita apoyo a la AFP o presenta consultas ante la Superintendencia de Pensiones.
Empleadores y pymes con deuda previsional
Si eres empleador, hay canales específicos para reconocer y pagar cotizaciones atrasadas. En seguro de cesantía, la AFC permite generar una planilla de cotizaciones atrasadas para períodos recientes y pagar por Servipag o BancoEstado.
Certificados que puede pedir la mandante
Las empresas contratantes suelen exigir certificados de la AFC para acreditar cumplimiento de cesantía y documentos emitidos “para la DT”. Esto se gestiona desde la Sucursal Virtual de Empleadores.
Fonasa e Isapres en planillas de recaudación
En salud, recuerda que el empleador debe retener y enterar el siete por ciento legal; Fonasa publica guías y recaudación. Si existen cotizaciones declaradas y no pagadas, usa el canal de Fonasa para verificar y gestionar con el empleador.
Personas que emiten boletas de honorarios
Si emites boletas, la cobertura de seguridad social se financia en la Operación Renta con la retención de las boletas. Para el año comercial reciente, la retención vigente es catorce coma cinco por ciento y seguirá aumentando gradualmente hasta diecisiete por ciento. El Servicio de Impuestos Internos detalla cálculo, cobertura total o parcial y excepciones.
Cobertura total y parcial
La cobertura total destina toda tu retención a cotizaciones y te da el cien por ciento de cobertura; la parcial aplica un porcentaje menor de renta imponible para salud y pensiones, con impacto en licencias y subsidios. Revisa el comparativo oficial del SII y la guía del Ministerio del Trabajo.
Cómo verificar que se pagaron tus cotizaciones
Luego de la Operación Renta, la Tesorería distribuye los pagos y la cobertura corre desde julio hasta junio del año siguiente; comprueba en tus instituciones (AFP, salud, ISL/mutual).
Protección de datos y alertas de phishing
Al consultar deudas o descargar certificados, evita enlaces recibidos por correo o mensajes no solicitados. La Superintendencia de Pensiones y la CMF alertan periódicamente de fraudes que suplantan a instituciones. Verifica siempre el dominio oficial y nunca ingreses claves desde enlaces dudosos.
Señales de alerta
- Correos con archivos adjuntos o enlaces que piden “actualizar datos” para liberar fondos o tramitar retiros.
- Mensajes desde dominios no institucionales o que piden contraseñas.
Cómo denunciar
Si recibes un correo sospechoso que use logos de SP, AFP, AFC o ministerios, no hagas clic y reporta por canales oficiales. Revisa las alertas en CMF Educa antes de interactuar con ofertas financieras.
Checklist operativo para empresas mandantes
Si eres empresa principal y trabajas con subcontratistas, usa esta lista en cada ciclo de pago para reducir tu riesgo de responsabilidad solidaria o subsidiaria.
Verificaciones previas al pago
- Recibe F30-1 vigente que cubra los períodos de la facturación.
- Contrasta con la consulta de deuda previsional por RUT.
- Solicita certificado de salud cuando corresponda a la dotación subcontratada.
- Pide certificados de la AFC para cesantía.
Qué hacer si no te acreditan cumplimiento
Usa el derecho de información y retención previsto en el Código del Trabajo hasta que se acredite el pago íntegro de las obligaciones.
Plantillas rápidas de gestión
Modelo de carta a empleador por cotizaciones impagas
Asunto: Solicitud de regularización de cotizaciones previsionales
Estimados, según consta en mis certificados de AFP y salud adjuntos, se observan cotizaciones impagas o no declaradas en los meses indicados. Solicito regularización y comprobante de pago dentro de un plazo razonable. En paralelo, me reservo el derecho de denunciar ante la Dirección del Trabajo y presentar reclamo ante la Superintendencia de Pensiones. Atentamente.
Modelo de instrucción a contratistas
Adjuntar F30-1 vigente y certificados de AFP, salud y AFC por los períodos facturados. En ausencia de acreditación o ante observaciones de deuda, la empresa principal ejercerá el derecho de retención hasta cubrir eventuales responsabilidades laborales y previsionales.
Con estas secciones adicionales, tienes una guía práctica y completa para consultar, entender y pagar deudas de seguridad social, tanto si actúas como trabajador o trabajadora, persona que emite boletas de honorarios, empleador de hogar, pyme o empresa principal con contratistas. Usa siempre los portales oficiales y conserva tus certificados en una carpeta digital por período; ante cualquier duda, valida con los organismos fiscalizadores vinculados en esta guía.
- Por qué las deudas afectan el presupuesto familiar
- Como eliminar deudas: guía para revisar, entender y pagar

Pagar impuestos y obligaciones en TGR: acceso directo

Prescripción de multas de tránsito: plazos y prueba

Renegociación de deudas en Superir: requisitos

Cuentas en juicio: cómo revisar en el PJUD

Multas municipales por patentes: consulta y pago
Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Configurar y más información Más información
Deja una respuesta