
Multas de tránsito no pagadas: consulta por patente

Si conduces en Chile, tarde o temprano te tocará revisar si tu vehículo arrastra infracciones. La buena noticia es que existe un registro público y un certificado oficial para consultar —por patente— las multas de tránsito no pagadas. En esta guía práctica aprenderás qué es el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas (RMTNP), cómo consultar y descargar el certificado, qué efectos tiene una anotación, cómo pagar o prescribir multas y qué pasa si vendes o compras un auto con deudas. Además, te dejo referencias legales y portales oficiales para que verifiques todo con respaldo público.
Qué encontrarás en esta guía
- Cómo funciona el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas y por qué te importa.
- Consulta por patente paso a paso y descarga del certificado.
- Costos, datos que trae el certificado y cuándo sirve para trámites clave.
- Cómo pagar multas, dónde hacerlo y alternativas especiales para multas de autopistas.
- Prescripción: plazos legales, base normativa y cómo solicitarla.
- Compra y venta de vehículos con multas: responsabilidades y buenas prácticas.
Qué es el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas
El Registro de Multas de Tránsito No Pagadas (RMTNP) es una base administrada por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) donde se anotan las multas que impusieron los Juzgados de Policía Local y que quedaron impagas. Mientras la anotación esté vigente, no se puede renovar el permiso de circulación del vehículo afectado. Esta regla está expresamente establecida en el artículo 24 de la Ley N.º 18.287, que además fija un plazo de prescripción de tres años contado desde la fecha de la anotación.
Qué multas se anotan en el registro
En el RMTNP se inscriben, entre otras, las multas cursadas por parte empadronado (por ejemplo, exceso de velocidad captado por cámara), uso indebido de vías exclusivas y también sanciones ligadas al tránsito por pórticos de autopistas urbanas sin el pago correspondiente (multas TAG), una vez que la resolución queda firme y no ha sido pagada. La administración permanente del registro corresponde al SRCeI y su operación está regulada por el artículo 24 de la Ley N.º 18.287 y su reglamentación.
Por qué te afecta como conductor o propietario
Si tu vehículo tiene multas anotadas en el RMTNP, la municipalidad no podrá renovar el permiso de circulación a menos que pagues la totalidad de las multas anotadas junto con los reajustes y aranceles. La misma ley autoriza que la municipalidad recaude el pago y, una vez pagado, el Registro Civil elimina la anotación.
Consulta por patente: cómo revisar si hay multas impagas
La vía más directa y segura para revisar si tu vehículo tiene multas impagas anotadas es obtener el Certificado de Multas de Tránsito No Pagadas del Registro Civil (certificado asociado a vehículos). El Estado, a través del portal ChileAtiende, publica la información de este y otros certificados, incluyendo su valor actualizado.
Dónde consultar
Puedes informarte sobre el certificado de multas de tránsito no pagadas en la ficha oficial de certificados asociados a vehículos de ChileAtiende (servicio público de orientación), donde se indica el valor del documento y su disponibilidad en línea.
Alternativas municipales de consulta
Además de comprar el certificado, varias municipalidades mantienen buscadores para revisar —por patente— si hay multas informadas al registro. Por ejemplo, la Municipalidad de Santiago ofrece una consulta de registro de multas asociadas a la PPU. Considera estas consultas como complementarias; la fuente oficial sigue siendo el certificado del Registro Civil.
Cómo obtener el certificado paso a paso
- Ingresa al portal de certificados del Registro Civil (sección “Vehículos”).
- Elige el Certificado de Multas de Tránsito No Pagadas.
- Escribe la patente en el formato vigente (sin guion).
- Indica el correo donde recibirás el documento.
- Realiza el pago del arancel y descarga o recibe el PDF por correo.
La guía pública y distintos orientadores de trámites explican este flujo y confirman que el certificado se adquiere online ingresando la patente.
Cuánto cuesta y qué información entrega
El certificado tiene un arancel publicado por el Estado. ChileAtiende detalla el valor vigente (referencial) y que se trata de un certificado oficial, válido para trámites municipales, notariales o comerciales. Verifica el precio actualizado en la ficha de certificados de ChileAtiende antes de comprar.
Datos clave que verás en el certificado
- Identificación del vehículo (placa patente).
- Detalle de cada multa anotada: juzgado, causa y fecha de anotación (fundamental para contar la prescripción).
- Monto adeudado, y eventualmente observaciones para el pago.
La fecha de anotación es crucial, porque desde ese hito corre el plazo de tres años de prescripción fijado por la ley.
Qué pasa si aparecen multas: efectos y soluciones
Si el certificado muestra multas anotadas, tienes tres caminos: pagar, prescribir (si corresponde legalmente) o defender/impugnar en el juzgado si hay antecedentes que lo justifiquen. Mientras exista la anotación, la municipalidad debe exigir la regularización para renovar el permiso de circulación.
Pagar las multas para renovar el permiso
La Ley N.º 18.287 permite pagar las multas anotadas simultáneamente con la renovación del permiso de circulación. Es decir, puedes resolver todo en la municipalidad, que remite la información de pago al Registro para eliminar la anotación del vehículo. Varias municipalidades además ofrecen portales de pago en línea para multas locales.
Rebaja por pronto pago de infracciones recién cursadas
Si recibiste una citación reciente (aún sin anotación en el registro), la Ley N.º 18.287 autoriza el pago dentro de quinto día con 25% de rebaja, lo que pone término anticipado a la causa. Este beneficio aplica antes de que el juzgado dicte sentencia y remita la multa al RMTNP. Revisa el detalle del mecanismo en los artículos 104 a 107 de la norma.
Prescripción de multas: cuándo procede y cómo pedirla
El artículo 24 de la Ley N.º 18.287 establece que, tratándose de multas anotadas en el RMTNP, el plazo de prescripción es de tres años contados desde la fecha de la anotación. Cumplido ese plazo, se puede solicitar al Juzgado de Policía Local competente que declare la prescripción de la multa. Desde 2020, la ley exige que los juzgados dispongan de formularios para simplificar esta solicitud.
Qué documentos llevar para pedir prescripción
- Identificación del solicitante y datos del vehículo.
- Rol de la causa e identificación del juzgado que impuso la sanción.
- Certificado de multas que muestre la fecha de anotación (para acreditar el vencimiento del plazo).
Diversas municipalidades publican formularios tipo para solicitar la prescripción y te piden acompañar el certificado del Registro Civil. Úsalos como guía y presenta tu caso en el juzgado que impuso la multa.
Multas de autopistas y beneficios especiales
Las multas vinculadas a pórticos y tránsito por autopistas concesionadas (TAG, pase diario y afines) también pueden llegar al RMTNP. La legislación vigente contempla mecanismos de pago especial cuando el titular no se encuentra en mora con concesionarias; por ejemplo, la Ley N.º 21.547 incorporó el artículo 43 ter en la Ley N.º 18.287, que permite extinguir ciertas multas asociadas a una misma placa patente mediante el pago del menor monto entre el 20% del total o cien UTM, sujeto a requisitos y verificación de mora. Este beneficio opera mediante convenio municipal y tiene efectos sobre la renovación del permiso. Revisa los detalles en el texto legal.
Pago en cuotas y eliminación temporal de la anotación
Cuando se suscribe el convenio permitido por la ley para multas de autopistas, una vez pagada la primera cuota, las multas se eliminan del Registro para efectos de permitir la renovación del permiso. Pero si incumples dos o más cuotas, la eliminación queda sin efecto y la multa se reinscribe, reiniciándose el cómputo de prescripción desde la nueva inscripción.
Compra y venta de vehículos con multas: responsabilidades
La compra-venta de vehículos usados y la situación del RMTNP van de la mano. Si vas a vender o comprar, exige siempre el certificado de multas del Registro Civil. En la guía “Ley Fácil” de la Biblioteca del Congreso Nacional se aclara que el comprador responde solo por las multas empadronadas que figuren en el certificado emitido al momento de la compra. Esta orientación jurídica respalda la práctica de solicitar el certificado actualizado antes de firmar la transferencia.
¿Se puede transferir un auto con multas anotadas?
En la práctica, la existencia de multas en el RMTNP no impide por sí misma la transferencia; sin embargo, el nuevo dueño heredará el problema para renovar el permiso de circulación si las multas siguen anotadas. Por eso, lo habitual es pactar que el vendedor las pague antes del traspaso o que descuente su valor del precio de venta. Verifica siempre el certificado y deja constancia en el contrato. Orientadores especializados y portales de trámites explican estos escenarios prácticos.
Ojo con las multas “en trámite” que aún no se anotan
Si la multa está en el juzgado y todavía no se anota en el RMTNP, es posible que el certificado salga “limpio”. Por eso, además del certificado, en operaciones de compra conviene revisar antecedentes complementarios (por ejemplo, el informe completo del vehículo) para anticipar contingencias.
Permiso de circulación y otras trabas habituales
Para renovar el permiso de circulación, las municipalidades exigen que no existan multas anotadas en el RMTNP. Asimismo, ChileAtiende advierte que quienes figuren en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI) tampoco podrán obtener el permiso, de modo que debes resolver ambas situaciones si aplican a tu caso.
Qué documentos te pedirán al renovar
ChileAtiende mantiene actualizadas las listas de documentos para el permiso de circulación (factura o padrón, revisión técnica, SOAP, etc.). Si tu vehículo presenta multas anotadas, la municipalidad te permitirá pagar esas multas como condición para renovar, según el marco del artículo 24 de la Ley N.º 18.287.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
No confundir “deuda TAG” con “multa TAG”
La deuda TAG es una obligación contractual con la concesionaria; la multa TAG es una sanción administrativa/judicial que, cuando queda impaga, puede anotarse en el RMTNP y te bloquea el permiso. Aunque se relacionan, no son lo mismo y se resuelven por vías distintas. La Ley N.º 18.287 regula el efecto de estas multas en el registro y sus beneficios.
Dejar pasar plazos de descuento
Pagos dentro de quinto día con 25% de rebaja pueden ahorrarte dinero y evitar llegar al RMTNP. Si ya te anotaron, mira si cumples requisitos para convenios o prescripción.
No revisar la fecha de anotación
La prescripción corre desde la fecha de anotación en el RMTNP, no desde la fecha de parte ni desde la detención o captura por cámara. Esa fecha viene en el certificado y es el dato que considera el juzgado para calcular los tres años.
Guía express: tus próximos pasos
Si solo quieres saber si tienes multas
- Solicita el Certificado de Multas de Tránsito No Pagadas del Registro Civil.
- Revisa si hay multas y anota la fecha de anotación de cada una.
Corrobora costos y disponibilidad en el portal de ChileAtiende.
Si necesitas renovar el permiso de circulación
- Si aparecen multas, paga en la municipalidad al momento de renovar (o antes por su portal de pagos si corresponde).
- Guarda comprobantes; la municipalidad informará al Registro Civil para eliminar la anotación.
Esta coordinación está prevista por el artículo 24 de la Ley N.º 18.287.
Si piensas prescribir
- Confirma que se cumplieron tres años desde la anotación (mira el certificado).
- Presenta solicitud de prescripción en el Juzgado de Policía Local competente usando los formularios que la ley mandata disponer.
La base legal es el artículo 24 de la Ley N.º 18.287 y sus modificaciones.
Si vas a vender o comprar un auto usado
- Exige el certificado de multas emitido justo antes de firmar.
- Si hay multas, pacta pago previo o descuento en el precio para que el comprador no quede bloqueado al renovar.
La orientación oficial de la BCN “Ley Fácil” especifica que el comprador responde solo por las multas empadronadas que figuren en el certificado a la fecha de la compra.
Recursos oficiales y lecturas recomendadas
- Texto vigente del artículo 24 de la Ley N.º 18.287 (prescripción, administración del registro, pago simultáneo con permiso).
- Beneficios y convenios para multas de autopistas incorporados por reformas recientes (artículo 43 ter).
- Fichas de ChileAtiende sobre certificados asociados a vehículos y permiso de circulación.
- Consulta municipal de ejemplo para registro de multas por patente (Municipalidad de Santiago).
- Información general del Registro Civil como organismo administrador del registro.
Para salir de dudas y planificar bien tus trámites, el camino es claro: consulta por patente mediante el Certificado de Multas de Tránsito No Pagadas del Registro Civil, verifica la fecha de anotación y decide si te conviene pagar, prescribir o convenir, según el tipo de multa. Si vas a comprar o vender, haz del certificado un documento indispensable en tu checklist. Con estos pasos —y con la ley en mano— evitarás bloqueos al renovar el permiso, sorpresas al transferir y gastarás lo justo y necesario.
Deja una respuesta